Cómo actuar ante el hallazgo de un niño en riesgo: "El tiempo es vital", advierten
03/01/2025Luego que se conociera el caso de un bebé de tan solo dos años que fue encontrado solo en un departamento céntrico durante las celebraciones de Año Nuevo, Carina Iradi, secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, en InformateSalta, destacó la importancia de actuar con rapidez en situaciones donde los derechos de los niños están en riesgo.
“Cuando se toma conocimiento de una situación en la que un niño está en peligro, es clave que el adulto que lo percibe lo denuncie inmediatamente”, aseguró Iradi.
En la oportunidad, añadió que el canal adecuado para hacerlo es siempre la policía, quien actúa de forma inmediata en coordinación con otros poderes como el Ministerio Público, el Poder Judicial y la propia Secretaría.
“Es fundamental que cualquier adulto que presencie una situación de riesgo para un niño haga la denuncia lo antes posible, a través de la policía o llamando al 911. Es la única forma de garantizar una intervención inmediata y efectiva”, agregó.
Iradi explicó que, en casos de emergencia, la policía puede incluso ingresar por la fuerza a un domicilio para proteger al niño. “La policía tiene los medios para actuar rápidamente, ya sea derribando una puerta o tomando las medidas adecuadas ante una situación crítica", explicó la funcionaria.
“El tiempo es vital, especialmente cuando un niño se encuentra en situación de abandono o peligro”
Sobre los pasos a seguir, comentó que una vez rescatado el niño, un médico legal interviene para realizar una revisión médica exhaustiva, con el objetivo de verificar la existencia de lesiones o signos de abuso, además de evaluar su estado general de salud.
Dependiendo del caso, el menor puede ser puesto bajo el cuidado de familiares, previa evaluación, o en un dispositivo estatal de protección.
También detalló que el principal factor a tener en cuenta es el riesgo que corre el menor. En casos de abuso o abandono, se busca primero que el niño permanezca con un familiar dispuesto a asumir el cuidado. Si no es posible, se opta por un hogar estatal, siempre con el objetivo de garantizar la restitución de los derechos del niño.
Por último, destacó que, en el último año, se activaron más de 11000 intervenciones a nivel provincial.