Baja de impuestos para autos: “No esperamos que genere una gran demanda adicional en Salta”

Economía30/01/2025
estafas concesionarias truchas

El Gobierno nacional anunció para la próxima semana la reducción en los impuestos para la compra de autos y motos que actualmente cuestan entre $41 y $75 millones que hasta ahora tributaban un 20%. 

Según señalan desde Nación, se trata de un ajuste en la política tributaria que busca estimular el consumo interno y la transición hacia tecnologías más limpias. 


autosUna automotriz anunció que baja hasta 18% el precio de sus autos importados

Marcos Sundblad, gerente de Brooks Motors, dio su punto de vista local, de como impactaría la medida en los vehículos de media gama en Salta. 

En diálogo con El Tribuno, comentó que la medida beneficiará a la industria, pero específicamente al consumidor, ya que, en una economía más estable y previsible, el impuesto debe recalcularse. 


“No tengo dudas que esta modificación beneficiará a la industria, pero sobre todo al consumidor”. 


En esta misma línea sostuvo que la medida es muy positiva ya que impulsa la industria automotriz y, por tanto, el desarrollo económico, pero que, a nivel local, no esperan que esta baja de impuestos genere una gran demanda adicional, pero permitirá transparentar precios.

Estos impuestos afectaban a vehículos de más de $42.000.000, mientras que el mayor número de modelos en Argentina están por debajo de este “valor límite”, por lo que no tendrán considerables modificaciones en sus precios, pero se sumarán modelos a los que los clientes podrán acceder sin verlos inaccesibles. 


CaputoLas Provincias respondieron por Ingresos Brutos y apuntaron a Nación por la presión en los impuestos

Con la baja de impuesto, estiman desde las concesionarias que las bajas se sentirán entre un 15% y 20% en algunos vehículos. 

En cuanto al balance de este comienzo del 2025, se estima que en enero, Salta cuente con más de 1.800 unidades patentadas, más del doble que en 2024: “La demanda esta sostenido y la industria tiene una proyección de un crecimiento del 20% (…) En Salta se espera un año de casi 15.000 unidades patentadas” finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día