Defensa al Consumidor infraccionó a Nissan y Fadua por no avisar que se dispone hasta el 31 de diciembre para diferir el pago, por 12 meses, de un porcentaje de cuotas y cargas administrativas en algunos planes de ahorro.
Ahorristas damnificados de Salta visitaron casas de venta de automóviles, colgando y verificando que haya cartelería con medidas que clientes puedan realizar ante aumentos indebidos en dichos planes.
Defensa del Consumidor detectó que casi todas no informaron a sus clientes que cuentan con la posibilidad de diferir el pago, por 12 meses, de un porcentaje de cuotas y cargas administrativas.
La medida cautelar benefició a un ahorrista salteño. Sin dudas, una decisión que tendrá repercusiones y obligará a las concesionarias a rever los precios de sus planes.
El dólar sigue subiendo, y con él todos los productos y servicios en pesos. Comprar un auto hoy puede ser una buena opción para los que tienen dólares.
A través de mensajes a la redacción de InformateSalta, los lectores protestaron que empresas de automóviles ubicadas en la zona sur de Salta, no respetaron el aislamiento preventivo. También hubo una denuncia contra una casa de ropa céntrica. Los casos.
El titular de ACARA, Alonso López, aseguró a InformateSalta que si bien la situación es muy complicada aún están “aguantando.” En el país ya se cerraron casi 200 comercios por lo que se pidió al gobierno nacional que declare la emergencia en el sector.
En el primer fin de semana de vigencia del plan del Gobierno de subsidios para la compra de autos, las concesionarias recibieron un importante caudal de interesados. Después de semanas de locales vacíos, el sector pareció revivir, impulsado por descuentos de hasta $240.000.
A partir de que InformateSalta diera a conocer la situación que atraviesan clientes de la concesionaria FIAT-FADUA, ante la discontinuidad de los modelos Palio y Siena, las redes sociales explotaron con más casos. Hay otras marcas apuntadas.
Aunque a nivel nacional se advierte que desde mañana llegaría un nuevo reajuste a las concesionarias, en Salta se mantienen en estado de tranquilidad. Alonso López, delegado de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina analizó la situación.
Una mujer dio a conocer su situación y llovieron los mensajes de otras personas que vivieron malas experiencias con los planes de ahorro. Las cuotas debían ser por $1.600 según lo explicado por el vendedor, pero le cobraron $2.600.
El diputado provincial por Tartagal, Eduardo Leavy le respondió a los dueños de concesionarias, quienes consideraron que la obligatoriedad de plantar un árbol por cada vehículo vendido es un ‘impuesto encubierto’.