



Ayer, durante la visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a Aguas Blancas, se firmó el contrato para la ejecución de un alambrado perimetral de 200 metros en la frontera con Bolivia, una de las principales acciones para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
Bullrich destacó que la construcción de esta cerca, acompañada de tecnologías de última generación como scanners, drones, cámaras térmicas y patrullajes, cerrará los pasos informales que existían en la zona, especialmente el conocido "bypass", donde los delincuentes eludían el control de gendarmería.
"Antes los narcotraficantes pasaban con facilidad, ahora los tenemos cercados"
La ministra subrayó que estas acciones son parte de una estrategia integral para garantizar un control más estricto en la frontera y evitar que el narcotráfico siga operando en la región.
Según Bullrich, el objetivo es lograr una "frontera más segura", en la que la ciudadanía pueda trabajar en orden, sin la amenaza de las redes criminales.
"Con esta cerca y el sistema de control, no habrá más atajos ni impunidad. Los narcotraficantes deberán utilizar los pasos legales, y con el fortalecimiento de la seguridad, tendremos fronteras blindadas", añadió Bullrich, enfatizando que "quien las hace, las paga".









