Qué es la trombocitopenia que agrava el cuadro respiratorio del Papa Francisco

Papa Argentino22/02/2025
Papa Francisco

El papa Francisco, de 88 años, permanece en estado crítico con pronóstico reservado tras presentar una crisis respiratoria asmática prolongada que requirió oxígeno de alto flujo.

Según el parte médico del Vaticano, los análisis de sangre evidenciaron trombocitopenia y anemia, lo que obligó a administrarle transfusiones. Aunque sigue atento, experimentó más dolores que el día anterior. Ocho días después de su ingreso por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral, su evolución genera preocupación a nivel global.

Una crisis respiratoria asmática con trombocitopenia, como figura en el parte médico, es -según explicaron los especialistas- una situación crítica que afecta la capacidad del organismo para oxigenarse y enfrentar una infección pulmonar. La combinación de una enfermedad respiratoria crónica con una disminución del número de plaquetas en sangre complica aún más el cuadro clínico. Esta interacción genera un escenario de alto riesgo, especialmente en personas con patologías preexistentes o edad avanzada.

Alejandro Videla, jefe de Neumonología del Hospital Universitario Austral, explicó que la neumonía es una infección pulmonar profunda que, en un 20-30% de los casos, es causada por virus como la influenza, el virus sincitial respiratorio, el metaneumovirus y el rinovirus. En otro porcentaje similar, la enfermedad es provocada por bacterias, siendo el neumococo la más frecuente. Sin embargo, en el 50% de los casos no se logra aislar el germen responsable, lo que obliga a los médicos a elegir el tratamiento de manera empírica. 

Videla detalló que los factores que agravan el pronóstico de una neumonía incluyen la edad avanzada, enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia hepática, diabetes e inmunosupresión. Además, la aspiración de contenido gástrico hacia las vías respiratorias puede empeorar la evolución de la enfermedad.

Cuando un paciente con neumonía recibe una transfusión de sangre, el objetivo es optimizar los niveles de hemoglobina para garantizar una adecuada entrega de oxígeno a los tejidos. “En una neumonía, el parénquima pulmonar está ocupado por secreciones inflamatorias, lo que dificulta la captación y transferencia de oxígeno”, explicó Videla. Y agregó: “Por eso, es fundamental que el organismo cuente con suficiente hemoglobina para compensar esta situación”.

La trombocitopenia es la disminución del número de plaquetas en sangre. Según Videla, cuando un paciente con neumonía bilateral presenta esta condición, la primera sospecha es que se trata de un cuadro de sepsis. “No son los gérmenes los que causan directamente la disminución de plaquetas, sino la respuesta inflamatoria desbalanceada del organismo”, señaló. “Esto puede llevar a una falla múltiple de órganos, afectando no solo los pulmones, sino también el corazón, el hígado y la producción de células sanguíneas”. (Con información de La Nación)

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día