



La enfermedad de alta contagiosidad puede ser letal y se previene con la vacunación.
Desde el Ministerio de Salud Pública se recomienda verificar y completar el esquema de vacunación de toda la población, ante la reciente alerta epidemiológica emitida por la cartera nacional por la detección de cuatro casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires.
En la provincia de Salta, el último caso registrado fue el año pasado, en el mes de agosto. Se trataba de un niño de 19 meses que no contaba con la inmunización correspondiente.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal, que es transmitida por secreciones al hablar, toser o estornudar. La mayoría de los casos se detecta en menores de cinco años. .
Los síntomas más comunes del sarampión son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Entre las complicaciones que puede generar se encuentran la neumonía, las convulsiones, la meningoencefalitis y la ceguera.
Actualmente, la única forma efectiva de prevenir el sarampión es la vacunación, que se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. La vacuna no requiere receta médica y está disponible en vacunatorios y hospitales públicos de la provincia.







