



Noticia de los últimos días fueron los vaivenes en la cotización del dólar, sobre todo en sus valores paralelos o “blue”, los cuales pegaron algunos saltos, llevando a que su venta en Salta toque los $1300, por ejemplo. ¿A qué se debe esta situación?
Al respecto el economista Lucas Dapena estuvo hablando con FM Aries donde analizó la variante detrás de estas subidas y bajadas como una cuestión política, por la incertidumbre en torno al acuerdo entre el Gobierno de Argentina y el FMI, por un monto que rondaría los 20.000 millones de dólares destinados a sanear deudas.
Es que, según dijo Dapena, algunos sectores creen que el acuerdo con el FMI podría llevar a un cambio en la política de devaluación mensual del Banco Central, conocido como "Crawling peg" y, mediante el dólar, buscan adelantarse a esa eventualidad para obtener una ganancia.
Si bien el Gobierno intentó calmar a esos mercados, afirmando que mantendrá su política, esta “incertidumbre” vuelve a aparecer impactando en la conducta de algunos factores económico. Esto sin dejar de lado que Argentina transita la antesala de una contienda electoral.
Aquí el economista puntualizó que, con una oposición tratando de capitalizar esa incertidumbre económica, Nación prevé un acuerdo exitoso con el FMI, junto con la entrada de dólares por las exportaciones y la producción de Vaca Muerta, que lo pueda beneficiar y mejorar sus perspectivas en las elecciones.









