



Como si temas relevantes e importantes le faltaran a la actualidad cotidiana en Salta, alguien que no quiere perderse de la agenda es el dólar, el cual vuelve a ser noticia por los “saltitos” que dio por estas semanas en su cotización en Salta.
Tras varias semanas de una relativa tranquilidad, la moneda extranjera registra un aumento por estas jornadas, puntualmente en la cotización paralela o “blue” en el mercado cambiario, con unas diferencias que rondan entre $10 y $20 en algunos días.
¿Cómo inicia el mes el mercado de la divisa? Con unos pesos menos en los valores de la moneda estadounidense, tanto para la compra como para la venta en el mercado “paralelo”, pero con la salvedad que sigue en números altos para la transacción.
Según la información que compartió el sitio InfoDolar, rondando el mediodía de este 1° de abril, el dólar se conseguía en la city salteña a $1330 para su venta, mientras que para la compra, el costo ya era de $1300, sin poder bajar de la barrera que traspasó recientemente.
Por tanto, el dólar sigue siendo alto a los valores que presentaba a finales de la semana pasada, donde para la venta promedió entre $1320 y $1310, mientras que para su compra, rondó entre $1290 y 1280, dependiendo de los días.
Cabe recordar que, según el análisis hecho por el economista Lucas Dapena, estas subidas y bajadas traen aparejada una cuestión política, por la incertidumbre en torno al acuerdo entre el Gobierno de Argentina y el FMI como trasfondo. Es que, según dijo Dapena, algunos sectores creen que el acuerdo con el FMI podría llevar a un cambio en la política de devaluación mensual del Banco Central, conocido como "Crawling peg" y, mediante el dólar, buscan adelantarse a esa eventualidad para obtener una ganancia.









