Floja de papeles, ¿qué pasa con la mercadería ilegal que Rentas secuestra o decomisa?

Sociedad07/04/2025
400-bultos

Constantemente se vuelven noticias los operativos y procedimientos que realiza la Dirección General de Rentas de la Provincia  (DGR), actuando sobre el ingreso de mercadería sin documentación al territorio salteño la cual, procedente de distintos puntos, está “floja de papeles” y deben realizar su secuestro o decomiso.

Pero... ¿qué ocurre con esa mercadería? Esa incógnita le fue consultada a Mercedes Uldry, directora de la DGR quien en su conversación con FM Aries mencionó que, atravesando las instancias administrativas y burocráticas, esa mercadería es puesta a disposición del Ministerio de Desarrollo Social.

Primeramente recordó que desde Rentas, en conjunto con personal de Gendarmería, siguen procediendo en los controles que se profundizan en la zona norte del territorio salteños, revisando la mercadería que ingresa al país y su documentación pertinente.


acceso a saltaAcceso de Salta: Incrementan los controles para evitar el comercio ilegal

“Cuando la mercadería entra sin la documentación necesaria, se labra un acta que deriva en una infracción, determinada por el Código Fiscal; para que esa mercadería no sea retenida, hay dos pasos, uno es presentar la documentación respaldatoria, el otro es el pago de la sanción por haber tratado de pasarla por fuera de las normas de ARCA”, especificó la situación.

Dicho esto prosiguió con su explicación indicando que, si la mercadería no se justifica en ese marco, ahí se hace un proceso administrativo que se sigue vía judicial donde, si el contribuyente no logra aclarar la situación, la mercadería ya es decomisada.

“Toda la mercadería decomisada por Rentas, indefectiblemente pasa al Ministerio de Desarrollo Social”, dijo Uldry sobre el destino de toda esa mercancía. “Se coordina con el Ministerio para que, en forma rápida y sin tanta burocracia, la misma pueda ser entregada a quienes dispongan” desde la cartera ministerial para la asistencia de los salteños, recalcó la finalidad.

Más allá de esa disposición final, la titular de Rentas concluyó subrayando que no se hace un secuestro inmediato ante las falencias de papeleo, sino que hay medidas cautelares a favor del contribuyente, donde, por pólizas de seguro o caución, puede retirar esa mercadería hasta que siga el proceso judicial.


“El año pasado, lo que más hubo fue azúcar, donde no había remito ni factura”


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo