Nación envió al Congreso los proyectos de Ley para impulsar el uso de los dólares “del colchón”

Nacional05/06/2025
Guillermo Francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno nacional envió al Congreso un paquete legislativo para impulsar la regularización de activos no declarados y modificar el marco legal vigente en materia de delitos económicos. 

Estos proyectos de ley ingresaron vía electrónica tras obtener la firma de Francos y del presidente en la noche previa a su declaración pública.

El proyecto incluye cambios normativos vinculados con los montos establecidos en la Ley Penal Económica, la prescripción de delitos y aspectos orientados a dar seguridad jurídica a quienes posean estos ahorros no declarados


ruta 46Piden a Nación obras en ruta provincial 46: "Es urgente que se construya el puente"

El objetivo es permitir que estos fondos se integren a la economía sin enfrentar penalidades derivadas de legislaciones anteriores. 

Francos aclaró que se apunta a regularizar los “dólares del colchón”, aquellos que se mantuvieron fuera del circuito financiero tradicional por la inestabilidad macroeconómica: “La protección de los ahorros de los argentinos”.

Dentro del documento se busca reducir los plazos de prescripción de ciertos delitos, como una de las herramientas para brindar garantías a los eventuales participantes del régimen. Este volcamiento de ahorros a la actividad económica busca generar crecimiento. 


gobernadoresSalta a Nación: “Si nos vamos a tener que hacer cargo, que nos manden los recursos”

Si bien no precisó si la ley incluirá un blanqueo de capitales en los términos tradicionales, pero si destacó que el texto tiene modificaciones de normativa vigente y apunta a legalizar algunos comportamientos del pasado. Mencionó que estas modificaciones podrían tener impactos en el sistema tributario. 

El jefe de Gabinete sostuvo que muchos ahorristas sin intención delictiva, recurrieron al mercado informal motivados por la necesidad de proteger el valor de sus recursos ante la inflación y la volatilidad cambiaria, por lo que considera razonable que se habilite condiciones para que esos fondos sean reutilizados sin riesgo de sanciones retroactivas. 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día