El presidente bolivariano quiere que la Argentina y otros países "amigos" participen del control de las elecciones legislativas en Venezuela.
Las fuerzas chavistas impidieron el ingreso de Juan Guaidó y de decenas de diputados opositores al régimen venezolano. Además bloquearon la participación de los parlamentarios en el exilio. Sin la participación del presidente interino, impusieron a un nuevo aliado de la dictadura
El Gobierno de la proclamada presidenta interina anunció también que abandonará la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
El presidente subrayó que llegó "la hora" de que los venezolanos se pongan "de acuerdo", al destacar avances en las negociaciones con dirigentes del gobierno interino designado por el parlamento.
El mandatario despidió al general Luis Motta Domínguez como ministro de Energía Eléctrica y en su lugar nombró al ingeniero Igor Gavidia, el primer ministro no militar que nombra al frente de este ministerio.
El pedido del mandatario venezolano a sus ministros de dejar sus cargos a disposición fue anunciado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.
La ayuda humanitaria obtenida por la oposición consiguió traspasar con dos camiones las fronteras de Venezuela, pero otros 34 fueron retenidos y en tres casos quemados, en una jornada en la que hubo represión y disturbios, donde se registraron cinco muertos, 94 heridos y 34 detenidos, según datos de la oposición.
“He decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno fascista de Colombia y sus embajadores deben salir en 24 horas de Venezuela”, dijo el presidente en conferencia de prensa.
Lo dijo al volver de Emiratos Árabes, donde terminó una visita histórica. También admitió por primera vez que hubo curas que abusaron de monjas. Aclaró que “deben pedirlo las dos partes”.
Nicolás Maduro envió una carta al Papa Francisco para pedirle ayuda en un proceso de diálogo que resuelva la crisis en Venezuela.
Aislado por la presión internacional, Nicolás Maduro descalificó a Juan Guaidó por proclamarse presidente. El régimen aseguró que la justicia actuará en el caso. Fuerte apoyo militar al gobierno chavista.
Las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a quienes protestaban con el uso de gases lacrimógenos y perdigones durante la madrugada del jueves en Caracas. En Petare, antiguo bastión del chavismo, policías y manifestantes se enfrentaron a tiros y fueron arrojadas dos granadas