Fuertes cuestionamientos a la falta de rumbo del Gobierno en una charla virtual de economistas con empresarios. Aseguran que si el Gobierno no hace el ajuste, lo hará el mercado.
El peso argentino se depreció aún más hasta alcanzar un nivel de $68,7 frente al dólar, su nivel más bajo en la historia, en una situación de persistente preocupación por las deudas, el impacto de la pandemia del coronavirus y el peligro de una grave recesión.
Tras el salto del lunes, sube con mucha volatilidad. El riesgo país, en tanto, toca los 1.607 puntos básicos, a causa de una nueva ronda de caída de los bonos.
El inicio de semana dejó una devaluación del 30% de la moneda argentina y aún esta situación puede empeorar según los especialistas. Se espera que Alberto Fernández, el candidato ganador de las PASO, dé señales que generen tranquilidad.
Lo hizo a través del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (informe WEO). También pronostica un crecimiento más modesto.
El jueves el dólar llegó a su récord histórico y el riesgo país superó los 1000 puntos básicos.
En un día en el que el dólar volvió a subir significativamente y el índice de riesgo país tocó un récord para su gobierno, el presidente Mauricio Macri ratificó el rumbo económico de su administración.
El Presidente ligó los indicadores financieros negativos a las chances de que Cristina Kirchner gane las elecciones de octubre.
El Gobierno lanzará la semana próxima un acuerdo amplio de precios, que abarcará a centenares de productos, para amortiguar el impacto de la inflación que en la medición que el martes podría superar el 4% mensual.