El subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, indicó que 95% de los incendios son ocasionados por el factor humano. Trabajan arduamente en las tareas de sofocación y monitoreo. No hay vidas ni bienes en riesgo.
El director de Defensa Civil dijo que en algunas oportunidades las llamas superan los 15 metros de altura.
El foco igneo fue sobrevolado pero aún no se pudo trabajar sobre el mismo. Bomberos y lugareños también intentaron llegar pero no se puede acceder de manera terrestre. Se ubica hacia el Norte de la localidad.
Se desconocen los factores que originaron el foco ígneo que avanza desde ayer a la tarde. Defensa Civil coordina el trabajo operativo con la Brigada Forestal de Salta y Bomberos Voluntarios.
Se registraron daños en corrales, fardos de alfalfa, postes de luz caídos entre otros bienes. Además se asistió a 5 familias. Hubo dos demorados y se dio a intervención a la Fiscalía Penal.
Ayer un avión hidratante del Sistema Federal de Manejo del Fuego realizó un sobrevuelo de reconocimiento en la zona. Una llovizna trajo un poco de alivio.
El secretario de Gobierno de Orán, Esteban Acosta dijo a InformateSalta que ya están trabajando junto a Defensa Civil en la zona. Permanecen focos en la zona de Santa Cruz y aguardan posibles lluvias.
Una comisión se trasladó para reforzar el trabajo operativo con Bomberos Voluntarios de Orán y Aguas Blancas. Se realizará un vuelo de reconocimiento.
El Ministerio de Desarrollo Social coordinó con Seguridad y con el municipio de General Mosconi el envió de una tonelada de mercadería.
Defensa Civil colabora con el Ministro de Desarrollo Social en la entrega de los módulos alimentarios a comunidades aborígenes. Lo hacen a través de vuelos, en los que viaja también un agente de salud.
La Subsecretaría de Defensa Civil recorrió las distintas comunidades del municipio y relevaron la situación actual ante la crecida del río Pilcomayo. Permanentemente se monitorea caudal y niveles.