A nivel nacional, se aprobó el protocolo marco y los lineamientos generales para el retorno a las clases presenciales cuando la situación epidemiológica lo permita. Los detalles.
El ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, avanza en las gestiones que permitirían el regreso a las aulas en jurisdicciones donde la situación epidemiológica lo amerite. La situación en Salta.
El ministerio de Educación encabezado por Nicolás Trotta firmó el acta de acuerdo de las paritarias para el sector universitario con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los sindicatos del sector. Trotta ratificó "la defensa de la educación pública y del presupuesto universitario".
Así lo expresó el presidente Alberto Fernández quien incluyó en esto a primario y secundarios. En cuanto a las Universidades se planifica en las carreras posibles, educación a distancia. Analizarán la forma de que los bancos abran nuevamente. Anticipó un retorno paulatino ya que en Mayo sería el pico de la enfermedad.
Las facultades de Ingeniería de la UNSA y la UCASAL, en colaboración con los ministerios de Producción, Seguridad y Salud de la Provincia de Salta trabajan para la elaboración de materiales sanitarios.
Así manifestó el especialista en orientación vocacional y creador de la Guía del Estudiante, Juan Antonio Lázara, quien visitó nuestra provincia brindando conferencias a estudiantes que cursan el último año del secundario del Colegio Belgrano y San Alfonso.
Durante la tarde de ayer, se continuaron los simulacros planteados en el marco del Ejercicio "Respuesta Inmediata XIII - Integración 2017". No te pierdas los VIDEOS.
En la jornada de hoy, los ejercicios iniciarán a las 8 en Ciudad Judicial, luego será a las 9:30 en el embalse de Coronel Moldes entre el puente y el hotel del Dique. Más tarde ejercicios de evacuación en instituciones escolares y en empresas comerciales y simulacros de incendio en la UNSa y UCASAL.
Según el Ministerio de Educación chino, hay 30 mil alumnos de español registrados en la enseñanza oficial, pero también hay una proliferación de academias de lenguas.
Será a partir de julio. Buscan así combatir la deserción que se da sobre todo en los primeros años del ciclo. Tanto la UNSA como la UCASAL se sumaron a la iniciativa.
Si todavía no sabés que vas a estudiar cuando te egreses del secundario, no te podés perder la oportunidad de conocer las propuestas de las universidades más importante del país y las locales.
El cónsul general de Bolivia en Buenos Aires, Ramiro Tapia, consideró que los inmigrantes no representan ni el 1% en atenciones en salud en el país. Además, opinó que retribuyen con producción.