El secretario de Trabajo de la Provincia, Alfredo Batule, en radio CNN Salta habló sobre la problemática de los despidos en y el trabajo no registrado. “Es algo que se viene sufriendo desde hace años”, dijo.
La cuarentena afectó enormemente la actividad económica y el desempleo en Argentina. Un informe del Indec muestra que el principal conglomerado de la Provincia de Salta registra un 13,9 % de desempleo.
El jefe de Gabinete dijo, por otro lado, que "todavía no hay ninguna decisión tomada" respecto a posibles aumentos de tarifas en los servicios públicos.
A tres meses de que se decretó la cuarentena estricta por coronavirus en el país, resalta que uno de los ámbitos más abatidos es el laboral. Trabajadores que debieron cambiar de rubro, precarización e irregularidades.
La Encuesta Permanente de Hogares del Indec registró al cierre de marzo una oferta laboral que representó el 47,1% de la población urbana, mientras que la tasa de empleo bajó a 42,2% del total de habitantes.
Las familias que viven en las zonas más vulnerables son quienes más están sufriendo los efectos de la cuarentena. Sin poder trabajar para conseguir recursos económicos, la crisis que venían soportando se encrudece día a día. El hambre y la pobreza los golpea con más fuerza.
Según datos del Indec, el índice se incrementó frente al 9% del mismo período de 2018 pero cayó en relación con el 10,6% del segundo trimestre de este año.
Se estima que más de 700 empleados han perdido sus puestos de trabajo en los últimos meses. Luque, Musimundo, Ribeiro, H y R son algunas de las cadenas con sucursales en Salta que ya cerraron sus puertas o están a punto de hacerlo.
Mariana Aguer, titular de la Subsecretaría de Trabajo y Promoción de Empleo de la Municipalidad, explicó que actualmente no se inscribe a nadie. “En este momento no hay nada oficial”, dijo.