Sociedad 23/05/2024

Cómo acceder a una de las 10 mil becas que Google ofrece en Argentina

Recientemente Google lanzó la oferta de 10 mil becas para un curso, que suele ser pago, para Argentinos sin límite de edad que quieran formarse. 

En tal sentido Martín Güemes, Secretario de Modernización de Salta, explicó que no hay límite de edad, peri si un cupo limitados de becas. "Son 10 mil que se pusieron a disposición del país y nosotros articulando con distintas áreas de gobierno en alcanzar y llevar esta posibilidad a los salteños en el marco de un programa de articulación público-privada, estamos juntándonos con las principales empresas tecnológicas y tenemos una agenda de trabajo que tienen que ver con el desarrollo de habilidades digitales, hemos avanzando en materia de conectividad que es un política que ha instaurado el Gobernador Gustavo Sáenz". 

El funcionario explicó por FM Pacífico que las becas son para estudiar tendencias tecnológicas, y tienen un programa de certificación profesional. "Son cursos con costo, pero Google está becando 10 mil argentinos y hay que postularse a través de un link donde deberán completar un formulario y posteriormente, de ser seleccionados, serán contactados por Google", dijo. 

Conectividad

Por otro lado, aseguró que "están llegando al 100% de las Escuelas al menos con un servicio de Conectividad. "Entendemos que la otra cara de la misma moneda es el desarrollo de las habilidades digitales y juntar a quienes ofrecen los mejores cursos que van a la vanguardia de lo que hoy se está estudiando en el mundo a los salteños, sobre todo a los más jóvenes que en este caso brinda Google, pero que también vamos a lanzar con Amazon y con las principales empresas tecnológicas tienen que ver con lo que hoy el mercado laboral está demandando, inteligencia artificial, ciencias de datos, ciber seguridad, o tendencia como la realidad aumentada, son temáticas que hoy el mercado laboral del mundo está demandando". 

El Secretario sostuvo que hoy el Internet es un portal de oportunidades para la gente y es tan importante como lo fue en su momento una estación del ferrocarril. "Es una puerta a poder trabajar desde Iruya, de la Puna para el Mundo y tenemos que aprovecharlo y eso se hacen con los pilares de trabajamos que tenemos, uno con es la conectividad y el desarrollo de habilidades digitales y lo estamos haciendo de la mano que más saben de esto como Google".