Reconocen que la violencia escolar se centra por Salta Capital y alrededores, ¿por qué?
Siguen las repercusiones tras lo ocurrido este martes, en la escuela secundaria 5176 de Villa Esmeralda, en la zona de San Luis, donde un alumno ingresó blandiendo un machete, con intenciones de agredir a otro compañero, siendo reducido por profesores y trasladado a una comisaría donde permanecía detenido.
En medio de las novedades de lo ocurrido, vuelve a sobresalir la situación de la violencia escolar y los casos donde alumnos sobrepasan a otros con actitudes denigrantes, ofensivas y similares. Esta problemática se viene dando en los últimos tiempos con más notoriedad en Salta Capital y en sus cercanías.
Así lo reconoció la supervisora general de Educación General del Ministerio de Educación, Claudia Casas quien, en la entrevista que mantuvo con Multivisión Federal, fue consultada sobre los episodios de violencia escolar, de grooming y otros hechos de igual gravedad.
Al respecto y, en el ámbito de la educación de nivel secundario, "tenemos varios casos, no son muchos", manifestó Casas quien sumó que, de los 183 colegios de toda la provincia, "la problemática se agudiza den el departamento Capital y en el interior cercano", delimitó en el mapa.
No obstante, dijo que esta situación no se refleja en el interior lejano a la Capital. En cuanto a la explicación,esta es "porque la contención familiar es diferente, notamos que en el departamento Capital, estas situaciones se producen en ámbitos familiares vulnerables", analizó.
Es por eso que, en un análisis realizado por tal panorama, se determinó que es imperioso "trabajar más con los padres, trabajar con ellos también, por eso con el POE planificamos talleres con los padres", explicó respecto al acercamiento del Ministerio, sus psicólogos y profesionales, para tener un mejor diálogo y cercanía.