Dengue: Salud pone en marcha la vigilancia epidemiológica

Dada la situación epidemiológica que se presenta en países limítrofes y en Centroamérica; en donde ya se reportaron casos de dengue, desde el Ministerio de Salud Pública de Salta se tomó la decisión de adelantar la puesta en marcha del período de vigilancia intensificada de síndromes febriles.
La directora de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Griselda Rangeón, detalló que ante la sospecha clínica de que algún paciente haya contraído dengue, zika o chikungunya, se realizará el bloqueo pertinente de todos los casos, como así también control de foco y rastrillaje.
La vigilancia epidemiológica de los síndromes febriles agudos se efectuará de manera permanente, con reportes diarios obligatorios, de todas las áreas operativas y del sector privado, de los casos sospechosos.
“Lo importante es reforzar las medidas de prevención y eliminar posibles criaderos de mosquitos. Sin la colaboración de cada uno de los vecinos, el Estado no puede solo”, recalcó Rangeón, al igual que “estar atentos a la sintomatología y concurrir a hospital o centro de salud más cercano”.
Las tareas se efectuarán de manera conjunta con el Servicio Nacional de Control de Vectores y agentes socio ambientales de cada municipio, quienes actuarán de manera inmediata ante la sospecha por síntomas.
En todos los casos de síndrome febril, se debe evitar la automedicación con aspirinas u otros medicamentos. Se deberá bajar la fiebre con baños tibios, ingerir líquidos y realizar la consulta precoz a cualquier servicio de salud. Además, se solicita a la población mantener las viviendas ordenadas y eliminar todo reservorio de agua en donde se cría el mosquito transmisor de estas enfermedades.