Prepagas: cuándo y cuáles son las empresas que devolverán el dinero

Nacional 03/05/2024
PREPAGAS

La justicia le ordenó a las empresas de medicina prepaga limitar sus aumentos a la inflación y, sobre todo, devolver lo que cobraron de más desde diciembre último. Los afiliados habían manifestado su malestar por los incrementos e intervino la Superintendencia de Servicios de Salud. 

Según el pedido judicial que había impulsado el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud. Esto implica, según el fallo concedido al Gobierno que:

  • Deja sin efectos los aumentos desde el 1/12/2023 en adelante
  • Retrotrae los valores de cuota a 1/12/2023, los que deberán actualizarse según IPC
  • Fija un plazo de cinco días para que las empresas de medicina prepaga presenten un plan donde digan
  • cómo le van a devolver lo cobrado de más a la gente
  • El universo son las 23 empresas que estaban en la cautelar de la Superintendencia, las cuales representan
  • el 95% de los usuarios de entidad de medicina prepaga.
     

Desde tres de las principales empresas del sector aseguraron que están analizando el fallo, pero que van a acatarlo. “Se hará lo que dice la Justicia. Tenemos 5 días para presentar la propuesta de devolución. Son decisiones que las empresas, en general, vamos a acatar. No imagino a nadie incumpliendo”, agregaron desde una de ellas.


prePrepagas: se agudiza el enfrentamiento y el gobierno anticipa fuertes multas


Las prepagas afectadas que deberán elaborar un plan de respuesta a sus afiliados y devolverles el dinero. Se trata de las siguientes compañías:

  • ACA Salud
  • Asociación Hospital Británico de Buenos Aires
  • Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales.
  • Asociación Mutual Sancor.
  • Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas.
  • Círculo Médico de Lomas de Zamora.
  • Galeno Argentina
  • Grupo DDM
  • Hospital Alemán
  • Medicina Esencial
  • Medicina Prepaga Hominis
  • Medifé
  • Medicus Medicina Prepaga-
  • MET
  • Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca.
  • Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur.
  • Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación.
  • Omint Prevención Salud S.A.
  • Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A.
  • Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires.
  • Swiss Medical S.A.
     

La cautelar aclara que “no resulta necesaria ninguna presentación judicial en esta causa, de modo tal que los particulares deberán canalizar sus reclamos y/o denuncias de incumplimiento del modo informado por la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación siendo este canal la vía más idónea a tales efectos”. Además, ordena “la remisión a la causa de los expedientes administrativos denunciados en autos y finalmente hace saber a la actora que deberá informar la totalidad de los agentes del sistema de Salud que se encuentran comercializando la cobertura de salud, sean empresas de medicina prepaga u obras sociales con autorización para ofertar planes superadores o como resulten denominados”.


prepagasPrepagas: Nación definió cuánto tendrás que pagar


En esta materia, el Gobierno actuó en dos planos: por un lado, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia les ordenó a las empresas de salud que acotaran sus aumentos al índice de precios al consumidor (IPC) por medio de una resolución administrativa; por el otro, la Superintendencia de Salud se presentó ante la Justicia con este pedido de devolución, que por supuesto deja lugar a la apelación de alguna de las empresas involucradas.

El Gobierno, que había liberado los precios de la salud, retrocedió sobre sus pasos y comenzó con esta batalla, que le permitirá reducir el índice de precios al consumidor (IPC) entre medio y un punto en mayo, según cálculos privados.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día