¿Qué son y por qué atraen tanto los CEDEARs a los inversores local?

Economía 05/06/2024
Cedears

Hay un término en el ámbito de las finanzas y las inversiones que han ganado mucha popularidad entre los inversores locales. Se trata de los Certificados de Depósito Argentinos, conocidos como CEDEARs, y ofrecen la posibilidad de invertir desde Argentina en empresas extranjeras.

Estos instrumentos ofrecen de manera accesible y eficiente diversificar las carteras de oportunidades, ofreciendo determinados beneficios a los inversores que los utilicen.

 ¿Qué son los CEDEARs?

CEDEARs que son: Los CEDEARs son certificados que representan acciones de empresas extranjeras que permiten a los inversores locales adquirir títulos de esas compañías internacionales. Para decirlo de otra manera, un CEDEAR es una constancia que te da la tenencia de una acción de una empresa que cotiza en mercados internacionales (como Nasdaq o la Bolsa de Nueva York), pero desde tu país.

Estas acciones espejo de empresas que cotizan en el extranjero, se pueden adquirir en pesos y su cotización en Argentina está atada al dólar Contado con Liquidación – CCL-.

Algunas de estas compañías en las cuales puedes invertir desde tu casa son por ejemplo Apple, Google, Microsoft, Meta, Amazon, Nvidia o Tesla.

 ¿Cómo funcionan los CEDEARs?

Es importante tener en cuenta que estos certificados se emiten y se negocian en el mercado bursátil argentino, principalmente la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Esto permite que los CEDEARs se compran y venden en pesos argentinos, lo que simplifica su adquisición a inversores locales. Sin embargo, como están denominados en dólares, el valor de los CEDEARs está influenciado tanto por el rendimiento de las acciones extranjeras como por el tipo de cambio.

Para adquirir un CEDEAR, el inversor debe tener una cuenta en una sociedad de bolsa o agente autorizado. Es posible también tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales y muchos bancos anexan una a la que ya poseemos.

Negociar estos certificados es equivalente a invertir en la compañía extranjera porque cada CEDEAR emitido está respaldado por un depósito de las acciones que representa, otorgando a su comprador o tenedor los mismos derechos económicos que la acción original.

Beneficios de Invertir en CEDEARs

  • Diversificación Internacional: Uno de los principales beneficios es la posibilidad de diversificar las inversiones, algo tan recomendado por todos los especialistas en nuestro país. Los inversores pueden acceder a un amplio abanico de sectores, reduciendo la incidencia de los vaivenes del mercado local y disminuyendo el riesgo asociado a la economía argentina.
  • Cobertura contra la devaluación: Al estar vinculados a acciones que cotizan en dólares, los CEDEARs pueden servir como una cobertura natural contra la devaluación del peso argentino. Esto es particularmente relevante en contextos de volatilidad cambiaria, tan frecuentes de manera local.
  • Acceso a las grandes empresas internacionales: ¿Te imaginaste alguna vez ser dueño de una partecita de las empresas más reconocidas del mundo como Apple, Google, Microsoft, y muchas otras? Estos certificados ofrecen oportunidades de inversión en empresas con alto potencial de crecimiento y sólida situación financiera.
  • Liquidez y accesibilidad inmediata: Los CEDEARs se negocian en la bolsa local y sin mayores requerimientos. Esto proporciona liquidez y accesibilidad para cualquier inversor argentino dispuesto a una rentabilidad variable. No implica realizar operaciones cambiarias complejas ni enfrentarse a los costos y barreras de acceso de los mercados extranjeros ni tampoco pagar comisiones onerosas.

Consideraciones y riesgos a tener en cuenta

Como cualquier instrumento financiero, los CEDEARs no están exentos de riesgos. Por eso están recomendados a perfiles del inversor de carácter moderado y/o agresivo ya que como dijimos, la rentabilidad no es fija, sino variable.

Entre los principales riesgos se encuentran la volatilidad del tipo de cambio, ya que las fluctuaciones en el valor del dólar pueden afectar el rendimiento de los CEDEARs en pesos. Además, los movimientos en los mercados internacionales y los factores que afectan a las empresas extranjeras también impactan en el valor de estos certificados.

Por ello es altamente recomendable consultar con asesores financieros para alinear estas inversiones con los objetivos y el perfil de riesgo del inversor.

Conclusión final

Los CEDEARs representan una herramienta valiosa para los inversores argentinos que buscan diversificar sus carteras y acceder a oportunidades de inversión globales. Con la capacidad de mitigar riesgos locales y aprovechar el crecimiento de empresas internacionales, los CEDEARs se han convertido en una opción atractiva en el mercado bursátil argentino. Sin embargo, como con cualquier inversión, es fundamental comprender los riesgos y realizar un análisis cuidadoso para tomar decisiones.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día