Luis Caputo adelantó que bajarán el impuesto PAIS si se aprueba la Ley Bases

Economía 09/06/2024
Luis Caputo

El ministro de Economía Luis Caputo habló sobre las próximas medidas del Gobierno y prometió que van a avanzar en una baja del impuesto PAIS si el Congreso aprueba el proyecto de Ley Bases.

En una entrevista brindada a LN+, el funcionario elogiado por Javier Milei afirmó que el proyecto que impulsa el Ejecutivo es "muy importante" y, entre otros beneficios que traería, prometió que si se aprueba bajarán ese impuesto que impacta sobre el cepo cambiario.

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto PAIS) es un tributo que fue creado en 2019 por el Gobierno de Alberto Fernández, aplicado como un impuesto de emergencia en ciertas operaciones. Su objetivo principal fue desincentivar la compra y gastos en moneda extranjera como el dólar debido a su escasez.

Como el impuesto PAIS no se coparticipa, todo lo que ingresa por esta vía va a las arcas nacionales. En el primer trimestre aportó el 10% de la recaudación total.

Al principio este impuesto remarcaba con un 30% las operaciones en dólares y la compra de billetes. Luego se fue extendiendo y hoy grava también a las importaciones con el 17,5%.

A su vez, Caputo explicó que el proyecto de Ley Bases "va a ayudar al blanqueo laboral" y a "agilizar el mercado laboral".

También apuntó contra los legisladores de la oposición que votaron en contra en la Cámara de Diputados. En el Senado está previsto que este miércoles 12 de junio comience el tratamiento del proyecto y del Paquete Fiscal.

"La oposición sabe que la ley es buena y esa es la razón por la que no la votan", planteó Caputo e insistió que este grupo "tiene un único objetivo, que es tratar de voltear a este Gobierno".
Para Luis Caputo, entusiasta: "En mayo la economía pegó la vuelta"

Lejos de augurios de crisis, el ministro de Economía se mostró muy optimista por los números y dijo que "en muchos sectores, en mayo la economía pegó la vuelta".
Caputo sostuvo que, números críticos como la baja en la construcción o la suba en el desempleo son "obviedades" pero remarcó que índices como la recaudación del impuesto al cheque -cuyo análisis le corrigió a las conclusiones de Alfonso Prat-Gay, el uso de cemento pese al recorte de la obra pública y los ingresos en general dan razones para su optimismo.

"Hay signos de recuperación en mayo en varios sectores. Se están recomponiendo fuertemente los ingresos. La masa salarial definitivamente, las jubilaciones también", apuntó el ministro y destacó que "la minería está 10% arriba".

A otras variables negativas, Caputo las consideró previsibles. "En la construcción (la caída) es razonable porque hemos parado fuertemente la obra pública. Eso obviamente tiene impacto. Pero es algo que se va a recomponer creo rápidamente. Se nota en el cemento".

"La desocupación es una obviedad que iba a subir. Dada la situación que dejaron, ¿quién podía pensar que íbamos salir de eso creciendo en seis meses? Por eso es tan importante la ley, es justamente para que el sector privado que incluye la reforma laboral y el capítulo fiscal para que haya blanqueo laboral. Todo eso para que se agilice la recuperación en el mercado laboral", insistió de cara al debate del Senado.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día