Día de la lucha contra el uso indebido y tráfico de drogas: “Las más consumidas son las legales”

CNN Salta 26/06/2024
consumos problemáticos

El 26 de junio es el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico de drogas, una problemática que se presenta a nivel país y que afecta a las familias. 

Muchas veces se habla de los consumos problemáticos desde una perspectiva prejuiciosa, con estereotipos sin tener en cuenta aspectos centrales como el sufrimiento de las personas y lo complejo de la vida y la condición humana, dijo Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones. 


drogasLas adicciones hacen estragos en Salta: jóvenes convertidos en zombies roban lo que pueden para cambiar por más drogas

En diálogo con CNN Radio Salta, explicó que el eje clave para afrontar los consumos problemáticos desde el Estado, es la accesibilidad a la consulta y a los dispositivos de tratamiento dependiendo de los niveles de complejidad o resolución, desde tratamientos ambulatorios, de concurrencia diaria o los residenciales, vulgarmente conocidos como internación. 


“Es clave que los procesos de tratamiento incluyan el entorno familiar, de amigos, porque son problemáticas de las que no se puede salir en soledad”.   


“Lo prohibido siempre tiene una carga de atractivo para las personas, sobre todo en determinadas etapas de la vida como la adolescencia o juventud”, dijo el funcionario al momento de resaltar que, si bien atrae lo prohibido, las drogas más consumidas a nivel país y provincia son las legales como el alcohol

Tomó como ejemplo la marihuana, que al ser consumida como “porro” tiene efectos psicoactivos en las personas y muchos lo naturalizan al ser una planta, mientras que los productos como aceites que se utilizan de manera medicinal, no generan estas consecuencias, ya que son a base de un químico de la planta que no tiene efectos en el comportamiento.  


apuestas on lineLudopatía infantil: “Hay chicos molidos a palos por no poder devolver el dinero prestado"

Ludopatía 

El juego online fue acaparando a los adolescentes en colegios y escuelas, lo cual preocupa al Estado ya que el aumento por las consultas de esta práctica no creció como si su uso. Esto podría tener su razón en que no se ve como una problemática hasta que llega al punto de generar problemas financieros, conflictos en relaciones familiares, preocupación o ansiedad.  

Para tratar los casos de adicción, desde consumos de sustancias hasta practicas adictivas, pueden acercarse a los ámbitos de atención de salud pública como ser salitas hasta hospitales y en caso de tener obra social o prepaga, por ley deben cubrir la atención ante estas problemáticas. 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día