Inflación de enero: "Como todo promedio, es engañoso"

Economía17/02/2025
economía inflación precios calzado zapatos zapatillas

Fue a mediados de la semana pasada cuando el INDEC dio a conocer el primer dato inflacionario del año, el cual arrojó un número del 2,2% para enero, con la celebración del Gobierno por la merma de esta cifra, la más baja desde julio del 2022.

Al respecto de este número el economista Jorge Paz estuvo conversando con FM Aries donde ahondó en la cifra del IPC, indicando que es necesario desglosarla para entender que, si bien no es un número falso, el mismo presenta muchas aristas detrás para profundizar.

Primeramente manifestó que el número “no está dibujado, ese fantasma quedó en el pasado, no hay descrédito en la cifra, pero ésta se usa con fines políticos”, explicó agregando que de ese 2,5% que dio en el NOA “no hay que fiarse, es un promedio de muchas cosas diversas y, como todo promedio, es engañoso”.


taxisProponen ajustar las tarifas de taxis según el ritmo de la inflación

Para ser más claro, indicó que en enero los alquileres aumentaron entre 10% y 12% que, proyectado anualmente, está arriba del 200%. “Ahí no fue ni el 2% ni el 3%”, comparó sobre lo lejano del porcentaje del índice promedio, como también que “cuando hay un crecimiento fuerte en un rubro, se deja de comprar en otro, esa es la pérdida del poder adquisitivo”.

Sobre otros “usos políticos” que definió para el dato, mencionó los componentes de la canasta con los que se mide la inflación, que son del 2004; también los gastos estacionales, como será el próximo mes el incremento inexorable en útiles escolares. Pero además recordó que hay cuestiones de rubros como vestimenta y calzado donde “no está comprando nadie y, si no hay demanda, el precio no aumenta”.

Con todo esto, Paz, reflexionó que es preciso “entender cómo se arma el dato, es fundamental para entender qué está pasando, mirar la desagregación de los rubros y ahí darse cuenta de lo que pasa, de lo que aumenta mucho y lo que no aumentó nada”, concluyó.


“El dato no es falso, pero tiene detalles que son usados políticamente”


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo