Con el Cryptogate, afirman que impacta a la imagen de Milei pero no a la economía diaria

Economía17/02/2025
1739627407232

Siguen las repercusiones en torno al caso que involucró al presidente Javier Milei al recomendar una meme-coin llamada $LIBRA, que a partir de un comentario presidencial tuvo una suba exponencial en su cotización y luego se desplomó, con denuncias de pérdidas de dinero, entre otras consecuencias.

Al respecto de este caso y ante la complejidad del mundo económico virtual, alertan sobre la dificultad que implica que la sociedad entienda lo importante de las finanzas reguladas, pero también aseverando que, al momento, el impacto económico en la realidad argentina es nulo prácticamente.

Así lo dijo el economista Álvaro Pérez, consultor financiero quien, por la pantalla de Multivisión Federal, planteó inicialmente que “uno puede ser economista pero no necesariamente conocer las herramientas financieras, sobre todo las del mundo digital, que es nuevo y muy complejo”.


Hayden DavisEl asesor detrás de $LIBRA aseguró ser la "víctima" y ofreció devolver el dinero a los afectados

En el caso de $LIBRA, explicó que si bien la intención de la firma era recaudar capital con la promesa de ayudar a desarrollar pymes, el tema fue “de dónde vino y a quien beneficiaba”. Dicho esto subrayó que, en las finanzas reguladas, “cuesta que la sociedad las entienda”, sobre todo en las operaciones para actuar “de manera lícita” con las wallets, crypto y demás.

En cuanto a consecuencias, sobre la participación de Milei dijo que éste generó expectativa al promocionarla y “como todo pasó tan rápido, es grave para la imagen del presidente, para la imagen política; pero económicamente Argentina sigue con su situación fiscal, con el dólar igual, comprando y vendiendo lo mismo; no ha cambiado nada”.


“Es más grave aplaudir un default con la deuda pública, que una crypto marginal que no nos afecta el día a día”


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo