



De acuerdo a los analistas, la economía argentina crecerá significativamente por encima del promedio de América Latina. Además, ajustaron sus proyecciones de inflación a la baja, gracias al impacto de medidas como el ajuste fiscal, la eliminación del Impuesto PAIS y una desaceleración en el ritmo de depreciación del peso (crawling peg) que comenzó en febrero. Esto fue señalado por FocusEconomics que mediante un estudio revela algunos datos interesantes sobre la economía argentina.
El documento anticipa que la economía argentina crecerá por encima del promedio de América Latina en 2025, respaldada por reformas del gobierno, un contexto de menor inflación y la mejora en el crédito privado
Para el tipo de cambio, se estima que el dólar oficial alcanzará los $1.348 para diciembre de 2025, con el dólar paralelo terminando en torno a los $1.332. Ambas cotizaciones, que se debilitarán con respecto a los niveles actuales en términos reales, serán el resultado de un proceso gradual de depreciación controlada del peso.
Uno de los aspectos más destacados del informe es la proyección de inflación. En enero de 2025, la inflación interanual se situó en 84,5%, una caída significativa respecto al 117,8% registrado en diciembre de 2024. Sin embargo, los analistas internacionales consideran que aún se mantendrá en niveles elevados durante 2025. Según el consenso, la inflación en 2025 podría rondar el 45,3%.









