



La muerte de la pequeña de 7 años, Kim Gómez, producto de delincuentes que buscaron robar la camioneta de su madre, muchas voces se hicieron eco de lo acontecido, en algunos casos plantearon al presidente debatir la pena de muerte.
Desde InformateSalta nos comunicamos con el abogado penal, Pedro Arancibia, quien indicó que la pena de muerte no esta legislada en el país y argumentó por qué no se podría aplicar.
Por un lado, no está prevista legalmente, ya que estamos sujetos a tratados y convenciones internacionales de Derechos Humanos que tienen rango constitucional, algunos con jerarquía equivalente a la propia Constitución.
“Para reformar eso, si proponen la pena de muerte por ley o por modificación del Código Penal que es ley nacional, sería inconstitucional”.
Desde otra mirada señaló: “La pena de muerte está prohibida no solo por compasión o humanidad sino porque se comprobó que no resuelve el problema del delito y la inseguridad”.
Baja en la edad de imputabilidad
“Muchos creen que bajando la edad de imputabilidad se previene, se evita o van a bajar los casos de inseguridad y delincuencia, yo creo que es una falacia” comentó Arancibia, justificando que hoy los chicos deberían estar sujetos a dispositivos donde se los pueda educar, reinsertar, capacitar laboralmente, una propuesta que en países de Europa si se ve.
Indicó que el camino sería el tratamiento de una propuesta parecida a un establecimiento escolar con personas a cargo de los chicos: “Porque si llegaron con una situación tuvieron una carencia importante en su niñez y adolescencia que tiene que ver con la contención de padres, acompañamiento, seguramente sufrieron abuso y maltrato que los fueron llevando al mundo de la delincuencia”.
En caso de una ley de baja de imputabilidad, se debería apuntar a contención y no para que se encuentren en un lugar a modo de “vertedero” o lugar de expulsión, manifestó Arancibia, sino de readaptación y formación.
“Si está bien planteada con un abordaje educativo, formativo, de contención afectiva que requiere de recurso especializado, habría que analizar como se haría y desde que edad, como funciona hoy conforme a los establecimientos que tienen régimen militar muy parecido a lo de la alcaldía o cárcel te diría que de ninguna manera podría ser conveniente” finalizó.









