


Cristina Kirchner presentará su último recurso ante la Corte Suprema por la condena en la causa Vialidad
Justicia30/03/2025
Este lunes, la expresidenta Cristina Kirchner presentará su recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad. Esta será su última instancia en el proceso judicial, según informaron allegados a la exmandataria. El abogado de Cristina, Alberto Beraldi, elaboró un recurso de 10 carillas que ya está listo para ser presentado.
Si la Corte rechaza este recurso, la sentencia quedará firme y Cristina Kirchner deberá cumplir la pena. Sin embargo, dado que la exmandataria tiene más de 70 años, podría solicitar cumplir la pena en prisión domiciliaria. La gran incógnita en este proceso es cuál Corte decidirá sobre el recurso, ya que la actual está compuesta por cuatro jueces, con Manuel García-Mansilla designado por decreto en comisión hasta fin de año. Además, el Senado podría discutir el pliego de Ariel Lijo el 3 de abril, lo que podría ampliar la Corte a cinco miembros o dejarla con tres jueces si hay objeciones.
El primer paso en este proceso será que la Corte remita el recurso al procurador general interino, Eduardo Casal, para que se expida sobre el mismo. Casal tendrá que analizar si sostiene el recurso presentado por el fiscal de la instancia inferior, Mario Villar. El tiempo en el que la Corte resolverá el recurso depende tanto de su agenda interna como de la dimensión política de la decisión.
Un aspecto clave es el plazo relacionado con las elecciones de octubre. Si la Corte rechaza el recurso antes del 17 de agosto, Cristina Kirchner no podrá ser candidata debido a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que acompaña a su sentencia. Si la decisión se toma entre el 17 de agosto y el 26 de octubre, fecha de las elecciones, algunos especialistas en derecho electoral estiman que su candidatura podría seguir en pie. En caso de que la Corte se pronuncie luego de las elecciones, y si Cristina Kirchner es elegida diputada nacional, podría beneficiarse de fueros parlamentarios.
El recurso de queja se presentará antes del martes 1° de abril, a las 9.30, el plazo para presentar este tipo de recurso. Este mismo plazo corre también para los otros condenados en el juicio, así como para el fiscal Villar, quien pide que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión por asociación ilícita, buscando que se le duplique la pena por su rol en el fraude contra el Estado relacionado con las licitaciones de la obra pública en Santa Cruz.
A pesar de los recursos extraordinarios presentados tanto por las defensas como por la fiscalía, la condena de Cristina Kirchner ya tiene doble conforme, lo que deja a la sentencia en condiciones de ser ejecutada. Según una reforma procesal introducida durante el gobierno kirchnerista, una condena se vuelve firme cuando la Corte rechaza el último recurso, como está ocurriendo ahora.
Si el recurso de queja es rechazado, Cristina Kirchner podría recurrir ante tribunales internacionales, argumentando una violación a sus derechos en el marco del concepto de "lawfare", al que se han adherido figuras como el juez Raúl Eugenio Zaffaroni cuando formaba parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El desarrollo de esta causa tiene implicaciones políticas y judiciales significativas, ya que la Corte Suprema no solo decidirá sobre la suerte de la exmandataria, sino también sobre su futuro político, en un contexto electoralmente sensible.







