Apps de transporte en Salta: “El Estado no podía seguir mirando para otro lado”

Sin Vueltas10/04/2025
Screenshot_7
Screenshot_7

El concejal Gustavo Farquharson pasó por Sin Vueltas y se refirió a la importancia de la regulación de las aplicaciones de transporte de pasajeros, señalando que el Estado no podía seguir ignorando esta realidad y debía implementar normas que las exijan y regulen.

El proyecto, consensuado por la mayoría de los concejales, tiene como objetivo garantizar la seguridad tanto para los choferes como para los usuarios.

app transporte uberDe remisero a chofer de UBER en Salta: “Era esclavo, la diaria es de $500.000 al mes”

“El Estado no podía seguir mirando para el otro lado. Tenía que elaborar una norma que las exija y las regule, un proyecto que fue consensuado por la mayoría de los concejales, en donde se brinda seguridad a los choferes y a los usuarios. Es muy importante porque es un hábito que la gente ya se acostumbró”, expresó Farquharson.

El legislador también enfatizó la necesidad de aceptar la modernidad y la tecnología, ya que, según él, estas aplicaciones no son más que herramientas de trabajo que deben ser utilizadas por todos los sectores, incluyendo a los taxistas. “No hay que tenerle miedo a la modernidad, son herramientas de trabajo. Además, los taxistas pueden optar por usarlas. El sector de clientes está en las plataformas, sobre todo los más jóvenes, ya que usan mucho la transferencia y las billeteras digitales”, indicó.

Farquharson también resaltó que, como Estado, la responsabilidad de regular esta situación es crucial para garantizar que el servicio sea seguro. “Celebramos la decisión del intendente. Ahora hay mayor equidad e igualdad”, subrayó.

uber¿Cuánto se puede ganar como chofer de Uber o Cabify?

Otro aspecto que destacó fue la creciente inclusión de las mujeres en el sector del transporte. Según el legislador, más del 90% de las licencias de taxis y remises están a cargo de hombres, pero hoy en día, las mujeres necesitan trabajar, y las plataformas digitales les han ofrecido la posibilidad de hacerlo. “Estas plataformas les han dado a ellas la posibilidad de trabajar”, señaló.

En cuanto al nuevo sistema de Uber moto, Farquharson detalló los requisitos establecidos: dos cascos, una cilindrada mayor a 110, una antigüedad no mayor a 10 años y motos en condiciones. “Ante esa situación, decidimos brindarle de esta manera seguridad para quien lo necesite”, explicó.

Finalmente, destacó que el proyecto debe ser promulgado por el intendente, y que la reglamentación correspondiente está casi lista. Además, se llevarán a cabo convenios con otros organismos para fortalecer la implementación de la nueva normativa.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo