



La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y está destinada a familias en situación de vulnerabilidad para garantizar que los menores accedan a derechos fundamentales, como salud y educación.
Para recibir este beneficio, es importante mostrar ciertos documentos y cumplir requisitos como presentar el DNI de los padres y los hijos, certificado de nacimiento y CUIL, o que el grupo familiar no supere el tope vigente de ingresos. Además, los niños y niñas deben asistir a la escuela y cumplir con el calendario de vacunación obligatorio, y demostrarlo a través de un documento indispensable: la Libreta AUH.
Este mes, la prestación social recibirá un aumento del 2,78% y un extra conocido como Tarjeta Alimentar. Sin embargo, entre sus beneficiarios, surge la duda sobre el posible pago del aguinaldo, un bono de ingresos adicional que equivale a la mitad del haber del titular y se entrega en dos cuotas al año.
Quiénes pueden acceder a la AUH de ANSES
La AUH es una suma mensual que se paga por cada hijo menor de 18 años que pertenece a un grupo familiar sin trabajo o que se desempeña en la economía informal. Con el fin de poder igualar las oportunidades de todos los niños y adolescentes del país, esta asignación está dirigida a la madre, padre o titular con menores a cargo que sea:
Desocupado.
Trabajador no registrado o sin aportes.
Trabajador de casas particulares.
Monotributista social.
Monto de la AUH en junio 2025
Las asignaciones familiares otorgadas por la entidad aumentarán un 2,78% el próximo mes, correspondiente al dato de la inflación de abril que analizó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24. El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional a este dato.
En este sentido, el valor total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $109.519 por cada menor a cargo. Pero, en realidad, los beneficiarios solo van a recibir el 80% del monto ($87.615,20), ya que el 20% restante lo retiene ANSES y se cobra en una única cuota con la presentación de la Libreta AUH, la cual demuestra que los niños, niñas y adolescentes cumplieron con los controles sanitarios, el plan de vacunación obligatorio y el ciclo escolar lectivo correspondiente.
Montos de la Tarjeta Alimentar
El objetivo de esta ayuda económica es alcanzar la canasta básica alimentaria (CBA) y mejorar la seguridad nutricional de los sectores más vulnerables de la población. Está disponible para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y madres de siete hijos o más que reciban una Pensión No Contributiva (PNC).
Su entrega permite la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas, y no puede usarse para extraer dinero en efectivo ni para adquirir otros productos. El pago se deposita en la misma cuenta en la que los beneficiarios reciben la asignación central, como la AUH o la AUE, y se acredita automáticamente junto con el haber mensual.
A diferencia de otras prestaciones, el aumento no alcanza al valor de este bono, el cual se encuentra congelado desde del año pasado. De esta manera, las cifras de la Tarjeta Alimentar, dependiendo de la cantidad de hijos que vivan en el hogar, serán:
Familias con un hijo: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
¿Cobra la AUH aguinaldo?
El Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente llamado aguinaldo, es un derecho adquirido que se entrega en dos cuotas al año (junio y diciembre). Este pago se entrega exclusivamente a los jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y su monto equivale al 50% del haber mensual más alto percibido durante el semestre correspondiente.
En este sentido, el beneficio no alcanza a titulares de otras prestaciones sociales otorgadas por ANSES. No se incluye a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), el Plan Desempleo, las Becas Progresar, entre otras ayudas económicas de la entidad.







