Desde la comisaría de Rosario de la Frontera lamentan que la sociedad no tome conciencia de la importancia que tiene el cumplimiento para evitar propagar el COVID-19. Los fines de semana suelen ser difíciles para la policía.
Según encuesta realizada por el Conicet, el 45% de las personas bebió más alcohol durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Con la publicación de la nota periodística realizada ayer por InformateSalta a vecinos de la zona que pedían mayor seguridad sobre todo en el pasaje Abraham, comentarios se apoyaron el reclamo.
Vecinos de la vecina localidad manifestaron su preocupación por disturbios y disparos que se registraron en las últimas 48 horas. El comisario de la zona explicó a InformateSalta que fue en el marco de un operativo de Sector Seguro.
Anoche efectivos clausuraron una fiesta clandestina en la ciudad y otra en el norte provincial. Se detectó la presencia de menores y circulación de bebidas alcohólicas.
Ya se está atravesando la etapa final del Programa. Se abordaron temáticas como proyecto de vida, consumo de sustancias, responsabilidad paterna, violencia de género y autoestima.
Salta supera la media nacional en consumo de paco entre estudiantes secundarios. Alcohol, tabaco y energizantes son las sustancias más consumidas, según un sondeo de la Sedronar.
Los datos fueron revelados a partir de un estudio territorial en cuanto al consumo en estudiantes secundarios de todo el país. Las mujeres tienen casi los mismos niveles de consumo que los varones.
Martín Teruel, secretario de Abordaje Integral de las Adicciones, dijo que el consumo se equipara en el país y el alcohol evoluciona. Es imprescindible un trabajo conjunto del Estado y Organizaciones.
Salud
25 de junio de 2015
Ocurrió esta mañana en avenida Bolivia cuando un Peugeot 206 que esperaba el semáforo en verde, recibió un fuerte impacto en la parte trasera.
Claudia Román Ru, Secretaria de Salud Mental de la Provincia, dijo que es preocupante el consumo de alcohol, sobre todo en menores. La Provincia trabaja en la prevención.