Docentes y alumnos fueron convocados a la aulas en la provincia vecina, en medio de una medida de fuerza convocada por gremios.
El secretario general de AMET, Eloy Alcalá, indicó para InformateSalta que aguardan a que “el semáforo sanitario” les permita avanzar en el retorno a clases presenciales.
El ministro de Educación, Matías Cánepa, indicó que “hoy no están dadas las condiciones”. Los que terminen este año el secundario tendrán que ir a rendir en diciembre, marzo o abril. Habrá un fuerte acompañamiento pedagógico.
Lo confirmó el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa, quien señaló que no están dadas las condiciones para abrir las escuelas, aunque podrían brindar tutoriales en escuelas rurales.
La pandemia del COVID-19 trajo grandes cambios a las aulas de todo el país, muchos de los cuales, se mantendrán en la vuelta a clases.
Según las recomendaciones del presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, en el interior del país las clases podrían volver en el mes de agosto, mientras que en Buenos Aires, recién en el mes de septiembre.
La provincia suspendió las clases en todos los niveles hasta el 31 de marzo. Sin embargo, los docentes deberán asistir este lunes en su horario habitual a fin de coordinar e informar a los padres y alumnos sobre el alcance de la medida.
Oficialmente hoy arrancan las clases en Salta y otras provincias. Unos 343.551 alumnos salteños de los niveles primario y secundario de escuelas públicas y privadas deben volver a las aulas.
Los trabajos se realizarán en la localidad de El Mollar y en el paraje La Bendición. Además, está prevista la construcción de la escuela en La Nueva Curvita, situada en Santa Victoria Este.
Luego de la sesión de Diputados de la Nación del pasado miércoles, se aprobó la ley que dictamina que las escuelas del país enseñen folclore y danzas típicas de nuestro país como bien cultural. Esto atañe a todos los niveles del sistema educativo. Dialogamos al respecto con la profesora y bailarina Belén Jaramillo.
Esta tarde, el gobernador Juan Manuel Urtubey visitó la escuela del paraje San Isidro que funciona desde marzo de este año. Docentes y alumnos cuenta con un edificio modelo para el desarrollo de sus actividades diarias.