


Advierten que las conexiones clandestinas en Orán y Tartagal generan pérdidas superiores a USD 7.500.000
Gobierno10/03/2025
La semana pasada, los entes reguladores del país se reunieron con el interventor del Ente Regulador Nacional de la Electricidad el cual se encarga de controlar a las distribuidoras, momento en el cual se plantearon distintas aristas sobre la energía.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, dijo a InformateSalta que advirtieron sobre Transnoa y Transnea, que tienen a cargo más de 10 provincias, que hay una falta de logística adecuada, carencia de cuadrilla y equipamiento, lo cual conspira contra un buen servicio fuera de lo que es la falta de inversiones nacionales en tendidos de alta tensión.
Si bien desde el Ente controlan a Edesa, en 2022 Transnoa recibía 33 millones de pesos de multa en un año para 6 provincias: “Mientras acá se intensifica el control, no hay relación a la empresa Transnoa”.
Hizo hincapié en las inversiones que la Provincia de Salta realizó en materia de subsidios, con 8.500 millones de pesos, con la tarifa diferencia por zona cálida en las dos temporadas de verano en Orán y San Martín, beneficiando a 102.200 familias, además de invertir 1.423 millones de pesos en subsidios a comerciantes industriales por un año.
Si bien el subsidio corresponde a 5 departamentos y 3 municipios con un 30% menos para todos los usuarios y un 50% para personas que ganan menos de $700.000, hoy la gente protesta por el 80% durante todo el año, algo que escapa de la competencia del Ente y que no posee antecedente de otorgar el beneficio fuera de las estaciones que corresponden.
Dentro de los subsidios que corresponden al 60% o 100%, hay 20.000 personas, de las cuales no todas reciben este apoyo, por lo que desde el Ente comenzarán desde mañana por dos barrios de Orán con presencia fuerte para que las personas que se encuentran en estado de mayor fragilidad accedan a esta ayuda.
Sobre el reclamo de que las variaciones de tensión generan facturación superior a lo real, Saravia señaló que no tiene aval técnico, ya que el medidor mide, precisamente, la potencia, la energía, no pudiendo hacer que se repita, por lo que solicitarán la opinión del COPAIPA para erradicar esa versión.
Por otro lado, dijo que las conexiones clandestinas también perjudican, ya que de las presentes entre Orán y Tartagal representan alrededor de USD 7.500.000: “Es un fenómeno social que ante la crisis económica aumenta (...) mucha gente accede clandestinamente (…) La gente cuando no tiene para pagar se cuelga”.
Inversiones proyectadas
Para este 2025 se prevé una inversión de 16.500 millones de pesos incluida una estación transformadora en Embarcación, esta inversión esta prevista finalice este 2025 en Orán y San Martín, algo que proyectaron desde Provincia y Edesa.
El problema surge a partir del freno de obras eléctricas por la falta de fondos de Nación, ya que las obras previstas como la repotenciación de paneles solares para 260 escuelas, los 143 centros de salud, hasta el minirail para el Valle de Luracatao, el Rodeo Colorado, Iruya, Los Naranjos, están parados, mencionó Saravia: “Nos informaron que van a liquidar el fondo fiduciario que podía financiarla”.
“En Salta capital antes no había tanto corte ahora ha comenzado a verse, la infraestructura es vieja, está en un estado de obsolescencia y estas inversiones no se están haciendo y son inversiones de Nación, generación y abastecimiento es Nación” finalizó.









