Declararon la quiebra de una reconocida empresa de papas fritas tras 70 años de historia en Argentina

Nacional06/03/2025
papas fritas

En un giro inesperado, la icónica empresa Gonzalo, fundada en 1952 por el inmigrante español Gonzalo García, fue declarada en quiebra. 

Esta marca, famosa por sus deliciosas papas fritas, había sido un pilar en las reuniones y celebraciones de Mendoza durante más de siete décadas. La quiebra deja un vacío significativo en el mercado de productos de copetín en Argentina.

COPETÍN GONZALO CIERRA PARA SIEMPRE
Gonzalo García llegó a Mendoza desde España y comenzó a fabricar papas fritas tipo snack, convirtiendo su negocio en una próspera empresa familiar que pasó de generación en generación. La empresa alcanzó su mayor crecimiento en los años 90, con una demanda que llevó a expandir su personal y modernizar su maquinaria. A pesar de la muerte de su fundador en 2010, sus hijos y nietos continuaron con el legado.

En los últimos meses, la situación financiera de la empresa se agravó significativamente. Los sueldos de los empleados se pagaban en dos partes, y las ventas habían caído considerablemente. 

La Justicia concursal de Mendoza decretó la quiebra de la empresa, lo que ha llevado a la liquidación de sus bienes. Esto afectó a 25 empleados, quienes se enteraron de la situación de manera repentina.

La empresa acumuló una deuda superior a los 130 millones de pesos, con un reclamo principal de 75 millones por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP).

Algunos carteles que dejaron los empleados tras conocer el cierre de la empresa
Foto: Diario Uno

Los bienes de la empresa, incluyendo maquinarias y propiedades, serán utilizados para cubrir las deudas pendientes. El proceso de liquidación se extenderá durante más de un año, con un cronograma que incluye la presentación de pedidos de verificación de créditos hasta mayo de 2025.

Los empleados, muchos con décadas de antigüedad, expresaron su indignación por la forma en que se comunicó el cierre y denunciaron irregularidades en el funcionamiento de la empresa. A su vez, realizaron planes para formar una cooperativa y mantener viva la marca, en honor a su fundador. Esta iniciativa busca evitar la venta de los bienes y permitir que los trabajadores continúen produciendo bajo el legado de Gonzalo, pero no prosperó.

Respecto a la quiebra y consecuente liquidación de activos, hasta el 21 de abril estará a disposición de los interesados el informe inicial sobre la situación contable-financiera y los activos de la empresa elaborado por el síndico Oscar Benaroya, afirmó el medio Diario Uno.

Mayo será clave: el 7 es el último día para que los acreedores presenten a la sindicatura pedidos de verificación de créditos (lo que deben cobrar). Y hasta el 21 de mayo, los empleados deberán hacer lo mismo con los llamados créditos laborales.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día