
La cifra es resultado de un informe realizado por la Cámara de Comercio de Salta. El contexto económico nacional y el monto de los alquileres, de más de $100.000 por mes, son los principales motivos de las bajas.
La cifra es resultado de un informe realizado por la Cámara de Comercio de Salta. El contexto económico nacional y el monto de los alquileres, de más de $100.000 por mes, son los principales motivos de las bajas.
Hoy los compradores buscan diversificar los canales de compra y la elección de una marca, quedó relegada en función del precio. En los productos sueltos se consiguen diferencias de hasta 300%.
Hugo De la Merced, de la Cámara de Panaderos, recalcó la difícil situación que están atravesando. Remarcó el enojo por la falta de respuestas del Gobierno a sus demandas y solicitó mayor control a las panaderías clandestinas.
Alejandro, dueño de “El Maestro”, prepara bolsitas con 10 panes surtidos del día anterior y los vende a $10, mientras que el del día sale $25. Además ofrece promociones en tiras y 3 x2 en bollos caseros. “Agachamos la cabeza y le damos para adelante, no queda otra,” dijo.
En Salta y en el país, se vive una situación económica que afecta a casi todos por igual. Pero hay sectores que ganan, o se benefician en este contexto. Mirá quienes tienen más trabajo que nunca.
Lo aseguró el contador Roberto Dib Ashur, quien recalcó los cambios que está realizando la sociedad para enfrentar las dificultades económicas, las cuales sentenció que se van agravando día a día.
Mediodía agitado. Los carteles de los bancos y casas de cambio que anuncian con rojo furioso el valor del dólar, atraen como moscas a los transeúntes que, vaya uno a saber con qué fin, capturan con sus celulares la instantánea del minuto a minuto.
A partir del 1º de septiembre, por incrementos en los insumos, comprar pan saldrá entre un 10 y un 15% más caro. InformateSalta visitó una panadería para conocer cómo se comportan las ventas cada vez que hay una suba.