Un fiscal se opone a que el fuero federal acepte la causa del hangar contra Romero

El fiscal federal I, Ricardo Toranzos dictaminó en contra de que la justicia Federal de Salta se declare competente en la causa del hangar.

Justicia 13/02/2014

La denominada "causa del hangar" es seguida en el fuero provincial contra del ex gobernador, Juan Carlos Romero, su hijo Juan Esteban; el ex secretario General de la Gobernación, Raúl Romero Medina y el ex director de Aviación Civil de la Provincia, Ricardo Funes.

Por rigor judicial, el fiscal Toranzos tuvo intervención en el expediente de conflicto de competencia abierto en la Justicia Federal, a partir de un planteo de inhibición presentado por la defensa de Romero, quien ahora pretende que sea el fuero Federal el que investigue su vinculación delictiva con la cesión de un hangar a una empresa de su propiedad.

Nuevo abogadoEste planteo fue realizado por el abogado, Oscar Guillén, nuevo defensor de Romero. El letrado argumentó que el punto de conflicto tiene como cuestión de fondo un establecimiento que es patrimonio nacional, como el aeropuerto local, razón por la cual debe ser la justicia federal la que intervenga en la investigación penal contra su cliente.

Con esta teoría, Guillén, quien desplazó de la defensa del ex gobernador a su colega, Andrea Astudillo Rizzi, espera que el juez federal 2, Miguel Medina, se haga cargo de la causa del hangar, con lo cual el juicio oral y público a Romero, su hijo y dos de sus funcionarios, quedaría truncado.

La causa en cuestión fue iniciada por el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Guillermo Akemeier, quien en noviembre del año pasado, después de un año de pesquisas, elevó a juicio la causa seguida en contra de Romero, su hijo, Medina y Funes por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y fraude a la administración pública, delitos por los cuales el Código Penal establece penas de uno a seis años de cárcel.

La sola idea de sentarse en el banco de los acusados junto a su hijo, Juan Esteban, llevó a Romero a echar mano a una nueva estrategia legal, esta vez acercada por Guillen, su ex secretario de Derechos Humanos durante su gestión. El planteo presentado por Guillen fue girado al fiscal Toranzos a fin de que dictamine sobre la viabilidad de los argumentos del defensor de Romero. Ayer a la mañana, en los tribunales de la justicia federal, se pudo conocer detalles de la opinión vertida por la fiscalía.

En su dictamen, Toranzos recordó el hecho investigado por Akemeier, en el cual Romero aparece como parte de una maniobra, que tuvo como objetivo; la cesión de un hangar de Aviación Civil a la empresa Finca La Represa S.A., representada al momento del convenio por su hijo, Juan Esteban, quien ocupaba la función de presidente. En esta parte, cabe resaltar el hecho de que la empresa Finca La Represa, en realidad, era controlada por otra firma: Avión Sur S.A. la cual, según la investigación del fiscal Akemeier, es propiedad del propio Romero, quien en los registros de asamblea, aparece como socio mayoritario.

Afecta los beneficios económicos de Salta
El fiscal Toranzos explicó que el convenio se formalizó a través de la firma del decreto del Poder Ejecutivo, mediante el cual, la Provincia “cedió " 4200 metros para la construcción de un hangar de uso aeronáutico con oficinas administrativas y técnicas, el cual una vez finalizado el plazo convenido (20 años prorrogables), sería donado a la Dirección de Aviación Civil de la Provincia”.

El fiscal sostuvo con sorpresa el hecho de que el convenio se firmó cuando uno de los acusados, Romero, ocupaba la función más importante, como la de gobernador. También resaltó el hecho de que los otros imputados, Medina y Funes, cumplían tareas como funcionarios en el gobierno del ahora senador nacional.

Los delitos
Según Toranzos, los hechos investigados "encuadrarían en los delitos de administración fraudulenta, defraudación en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública". Sin adentrarse más a fondo en el asunto, Toranzos expresó que del expediente en cuestión se puede advertir con facilidad el hecho de que el objeto principal tiene que ver con el derecho de uso y goce de las instalaciones, o sea el hangar cedido a la empresa del hijo de Romero.

A partir de ello, el fiscal asumió que ése "derecho de uso y goce” afecta claramente a los beneficios económicos de la Provincia, sin que los “intereses nacionales” se encuentren de alguna manera en riesgo, por lo que dictaminó en contra de que la justicia federal asuma la competencia judicial del caso.

ContundenteDe manera contundente, el fiscal descartó de plano el criterio que la defensa de Romero intenta impetrar en busca de sacar de la esfera de la provincia la causa del hangar, expediente que cuenta con un fallo que confirmó lo investigado por el fiscal Akemeier.

Se trata de la resolución emitida por el juez de garantías 5, Héctor Martínez, quien rechazó los planteos de nulidad impuestos por la abogada Astudillo Rizzi, quien luego de esta derrota judicial, debió ceder el mando legal de la defensa al ex funcionario romerista, que ahora conduce la estrategia legal del senador nacional.

Con este dictamen en contra, las posibilidades de que el juez Federal Medina se anime a echarle a Romero una soga que le permita evadir el juicio por el hangar, parecen remotas. No obstante, podría hacerlo, pues lo expresado por el fiscal Toranzos no es vinculante.

Fuente: Nuevo Diario de Salta

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día