Más del 90% de los femicidios en Salta son cometidos por parejas o exparejas

Justicia 30 de diciembre de 2021 Por InformateSalta
femicidios en cuarentena

Salta cierra un 2021 con un total de 13 femicidios, 7 de ellos cometidos en el interior y 6 en la capital provincial. Uno de los datos más alarmantes es que los victimarios en un 92% de los casos son o fueron parejas de las víctimas. 

Otro dato que dio a conocer MuMaLá, es que el 30% ocurrieron en la vía pública y el 23% en la vivienda de la víctima o familiar. 

En el caso de los victimarios pudo determinarse con este estudio, que 5 de ellos tenían denuncias previas, 3 restricción perimetral, 2 intentaron suicidarse y 2 de ellos se suicidaron, 1  pertenecía a fuerzas de seguridad.

Sumado a estos crímenes consumados,  esta un caso que  se encuentra en investigación y uno que corresponde a muerte no violenta en contexto de violencia de género.

femicidios

Intentos de femicidios

La provincia registra 23 intentos de femicidios de los cuales 11 se registraron en Capital, y 12 en el Interior. En estos casos el 100% fueron cometidos por parejas o ex parejas. También entre estos se contabilizaron 10 casos con denuncia previa. 

Cabe recordar que en el año 2020, en la Provincia tuvimos 13 femicidios y 2 casos que quedaron en investigación (el de Fabiana Arismendi y el de Celeste Ángeles Lois por tratarse de muertes violentas de mujeres). Además registramos 54 intentos de femicidios.

Malvina

Respecto al informe, Malvina Gareca –Coordinadora de MuMaLá en Salta afirmó: "Terminamos el año con cifras lamentables. Insistimos en la necesidad de que el Estado realice inversiones que contemplen políticas públicas de acción para prevenir la violencia machista, sancionarla y erradicarla. Es necesario destinar más recursos económicos y humanos'

Sobre las líneas de acción explicó: "Tenemos que reforzar normativas que se encuentran vigentes como la Ley Micaela que garantizaría que los funcionarios estén capacitados con perspectiva de género para proceder de forma respetuosa y responsable cuando se presentan casos". 

Además insistió "Se ponga en práctica la Ley de Educación Sexual Integral en nuestra provincia para prevenir relaciones sentimentales violentas y aprender sobre vínculos sanos y respetuosos. Necesitamos lograr un cambio cultural y para eso es fundamental el rol educativo".

Para finalizar, la referente de MUMALA hizo hincapié en la responsabilidad de quiénes ocupan cargos políticos: "Poner atención en éstas cifras, nos tiene que interpelar a trabajar seriamente desde nuestro lugar para ponerle un freno a la violencia machista.  Asumir el compromiso con responsabilidad y poner en marcha acciones desde los espacios de decisión que colaboren para lograr". 

No te podes perder

Newsletter

Recibí en tu mail los títulos de cada día

No te podes perder