


Es evidente el deterioro de la nueva Circunvalación Noroeste: las razones técnicas y los reclamos constantes
Reclamo05/03/2025
El tramo de la Circunvalación Noroeste recientemente inaugurado, que une la RP 28, que lleva a San Lorenzo, con la Av. Bolivia, presenta serias falencias estructurales y de diseño y seguridad que son un peligro para quienes la utilizan.
Y esto es algo que venimos remarcando hace tiempo porque son muchos los reclamos de conductores, ciclistas y usuarios de la misma que nos hacen referencia a esta situación altamente alarmante por ser una traza que apenas tiene un año de uso.
Y si bien la obra aún no fue recibida por Vialidad de la Provincia, es decir que la empresa contratista Moncho Construcciones que la ejecutó aún está obligada a subsanar, reparar y completar todo lo que le indique la Vialidad en cuanto a las fallas encontradas, ¿qué va a recibir la Provincia cuando termine dicho plazo?
No hace falta ser un experto para darse cuenta de lo que venimos dando a conocer, ya que a simple vista tiene innumerables defectos y falencias.
Algo que advierte cualquier automovilista al circular por ella es la falta de confort. Da la sensación de andar sobre una ruta vieja y deteriorada, con ondulaciones y falta de nivelación en la calzada, y no en un paño nuevo como debiera ser. Cuando uno la mira con detenimiento desde el propio auto, parece una ruta vieja, llena de parches, desniveles, con el asfalto gastado y ondulada. Esto a pesar de tener tan sólo un año de construida.
Lo peor es que si tomás la misma luego de venir por la Circuncavalación Oeste en el tramo que estaba anteriormente, y que tiene muchos años ya de uso, es curioso que proporciona un mucho mejor andar y seguridad para los automovilistas que esta parte nueva. ¿Cómo puede ser?
Razones técnicas
De una consulta realizada a ingenieros viales sobre por qué se ve el asfalto tan poroso, nos dicen que:
1. Es probable que la carpeta asfáltica de rodamiento final tenga depresiones, ondulaciones, acumulación de aguas de lluvias indebidas, lo que hacen que sea una ruta algo insegura para el tránsito.
2. Hay una situación más grave en el pavimento de toda esa calzada, y que se advierte después de las lluvias y es la siguiente: En muchos lugares el agua penetra la carpeta asfáltica, lo cual es gravísimo ya que se filtra a través de los poros del asfalto produciendo baches, pero además esto hará que la ruta tendrá una vida útil mucho más corta y por ende mala vejez.
3. Dicen los especialistas que esto probablemente ocurra debido a que la mezcla asfáltica empleada en la construcción de la ruta tenga una proporción incorrecta de áridos. Mucha piedra y poco material fino, lo cual hace una superficie de rodamiento porosa y no acorde a los requerimientos para este tipo de obras, costosísimas por cierto.
4. De no solucionarse esta grave deficiencia constructiva, la vida útil del pavimento asfaltico se reducirá ostensiblemente por las filtraciones, provocando una proliferación de baches y nuevas ondulaciones en toda la traza.
5. Esto podría llevar a que en vez de ser un asfalto que dure de 8 a 10 años en buenas condiciones, a una vida útil de no más de 3 o 4 años debiendo hacer nuevos gastos en ese corto plazo.
Otros reclamos por esta obra
Algunas de los aspectos que remarcan los usuarios, además del deterioro evidente de esta nueva calzada y que ya hemos explicado los fundamentos técnicos a qué se deben, tiene que ver con el poco apego al respeto del medioambiente en el obrador y en los equipos de producción de asfalto de la empresa, que hace años está instalado en la zona.
Además, y algo que hemos remarcado en más de una oportunidad tiene que ver con el talud con las piedras a la vista que se desmorona continuamente, poniendo en riesgo de accidente a los usuarios. Esos taludes, por su verticalidad, lo mínimo que debieran tener es una malla de contención o algo similar que brinde seguridad, porque ante las lluvias o leves movimientos del suelo, da toda la impresión que se vienen abajo.
Otros conductores recalcan que las subidas a la Circunvalación no están debidamente señalizadas en ambas manos, desde hace tiempo tiene carteles precarios y provisorios.
Finalmente, la rotonda a la altura del Colegio Uzzi no tiene un buen diseño, lo que la torna en peligrosa. Esto es evidente puesto que ya ha sido escenario de algunos accidentes incluso de gravedad. Es tan cerrada que, más allá de la responsabilidad de los conductores que transitan a alta velocidad, su mal diseño exige una maniobra un tanto complicada.







