Stablecoins, seguridad financiera en un contexto de incertidumbre

Economía 25 de septiembre de 2023
estables-criptomoneda-stablecoin-dolar

No hace falta ser economista para reconocer que el contexto de adversidad económica que atraviesa Argentina ha tenido y tiene sus múltiples impactos en el día a día de las personas.

Entre los aspectos que más se vieron afectados, podemos analizar la capacidad de ahorro de la mayoría de los argentinos, que desde 2010 viene en picada.  Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la capacidad de ahorro en 2022 fue solo del 9,6% en la Argentina, continuando así una tendencia de baja que lleva años.

Como reza el último informe del ODSA, “se observan descensos en la capacidad de ahorro, punta a punta del período (de 2010 a 2022), en los distintos sectores de la estructura social”.

Sin embargo, las alternativas de ahorro e inversión ya no son las mismas que hace algunos años y existen herramientas que permiten proteger activos en entornos financieros volátiles. Entre las más destacadas están las stablecoins: criptomonedas que mantienen estabilidad porque vinculan su precio al de otro activo.

De hecho, se ha reconocido que en Argentina hay un enorme crecimiento de usuarios que adoptan stablecoins como alternativa al contexto económico y financiero nacional, donde el ahorrista debe enfrentarse a cepos, impuestos, devaluación e inflación.

Sitios especializados como Ámbito Financiero o Bitso, aseguran que la preferencia por estas monedas digitales venían ganando terreno entre los argentinos, pero luego de las elecciones primarias PASO las operaciones con stablecoins crecieron más del 300%.

Un acercamiento al mundo de las stablecoins

Las stablecoins son un tipo de criptomoneda, que se subdivide entre las que están vinculadas a monedas de ciertos países, y aquellas que se equiparan con otros activos como el oro, acciones e incluso otras criptomonedas.

Esta es la diferencia central de este tipo de criptos, ya que podemos encontrar otras en el mercado cuyo valor no está atado al de otra moneda u activo, como es el caso de la reconocida Bitcoin.

Algunas de las criptomonedas estables más utilizadas son USD Tether, USD Coin, Binance USD y DAI, y cada una de ellas cuenta con diferentes respaldos y sistemas de seguridad.

‍‍Si ponemos en consideración otras ventajas de las stablecoins podemos mencionar su posibilidad de transferirlas sin límites geográficos y, comúnmente, por bajas comisiones. Sin dudas, resultan una opción tan útil como atractiva para quienes hacen trading y staking.

Esta tendencia que va en aumento, facilitó a su vez el desarrollo de plataformas y exchanges que aceptan y operan con stablecoins para cambiarlas por dinero tradicional o por otras criptomonedas.

¿Cómo empiezo?

Existen dos maneras de comprar activos digitales, por un lado, a través de Plataformas P2P, o bien mediante exchanges, es decir, empresas que venden de manera directa los dólares digitales y suelen ofrecer cuentas o billeteras virtuales donde depositar el dinero. Entre estas últimas se encuentra, por ejemplo, Bitso.

Se trata de operaciones sencillas ya que, una vez registrado en la app o plataforma elegida para operar, se puede acceder a la compra de stablecoins mediante una simple transferencia bancaria. Por lo general no hay cantidades mínimas o máximas.

Otro aspecto a destacar es que las stablecoins cuentan con un respaldo que garantiza máxima seguridad y liquidez, además de transparencia y alto rendimiento. Por ejemplo, entre las monedas más estables se encuentra la USDC, que además de respaldo 1:1 tiene requisitos de auditoría y licencias rigurosas para garantizar seguridad.

Sumado a esto, las plataformas ofrecen distintas opciones de inversión para lograr ganancia con estas monedas digitales. En el caso de Bitso, se pueden lograr retornos de hasta 8% en dólares digitales y hasta 2% en Bitcoin, a través de su herramienta de inversión Bitso+.

 

Las que no te podes perder

Newsletter

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Te puede interesar