Argentina proyecta exportaciones millonarias de litio

Policiales 19/05/2024 InformateSalta InformateSalta
Litio 01

En Salta, durante el mes de julio, comenzará a producir Centenario Ratones, uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo. Se estima que tiene reservas por 24.000 toneladas de carbonato de litio anuales y la proyección inicial anual de exportaciones trepa a los 74 millones de dólares para alcanzar los 300 millones de dólares en 2026. Centenario Ratones es apenas una muestra (contundente) del escenario exportador del litio en Argentina.

De hecho, el litio argentino sigue rompiendo récords de producción y exportación, aunque es afectado por la baja de los precios internacionales. En este punto, la pregunta clave es: ¿Cuál es el horizonte exportador para la minería de litio de nuestro país?

En general, todo parece indicar que el escenario es promisorio. “Las exportaciones mineras reflejan el fruto de las inversiones en el sector, de proyectos en marcha y otros planificados en la explotación de litio, cobre, oro y plata principalmente. Cuando se concreten estos proyectos, las exportaciones mineras totales pasarán de 6.100 millones de dólares en 2024 a 15.600 millones de dólares en 2030”, indica el reporte de “Estimaciones para el comercio exterior de bienes 2024-2030” del Banco Central de la República Argentina.

“Con progresos significativos en muchos proyectos en 2023, se espera que 2024 inicie con más capacidad de producción y que durante el año se siga ampliando la extracción litífera argentina. Hacia fines de 2024, se espera que la capacidad productiva del litio argentino se cuadruplique con creces respecto a los niveles de principios de 2023″, agrega un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Litio 02


Los números del oro litio argentino

“Para el caso del litio, en marzo se exportaron un total de 43 millones de dólares, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados de 52,7%. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres desmejorando respecto al mes anterior, donde alcanzó la posición número dos.

Así, el litio explicó el 13,4% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Esta caída interanual del valor exportado fue explicada por una disminución en los precios de exportación”, así comienza el reporte mensual “Exportaciones Mineras de Argentina”, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.

De hecho, en los primeros 3 meses del 2024 las ventas de litio al exterior alcanzaron los 141 millones de dólares, disminuyendo un 39,5% interanual, representando el 16,4% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la segunda mejor posición para los primeros 3 meses de un año, siendo el acumulado del año 2023 el año con mayores montos exportados.

En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 50,6%. Es decir, cae en cuanto al monto, pero crece fuertemente si miramos los volúmenes.


Litio 03


Brutal desplome de precios

En este punto es fundamental poner la mirada en los precios de exportación ya que cayeron un 50% si se el comparan con el valor promedio del 2023 con el promedio del primer bimestre del 2024. De esta manera, a pesar de la dinámica productiva alcista, el carbonato de litio marcó exportaciones por 91 millones de dólares en los primeros dos meses del año, un 31% menos que el promedio bimestral del 2023.

La evolución de los precios se explica fundamentalmente por la recortada demanda china en los mercados internacionales. Una sostenida liquidación de stocks de celdas para baterías redujo sustancialmente la demanda de litio para la producción de estas a lo largo del año pasado. Mientras el 2023 inició con precios spot del carbonato de litio por encima de los 75.000 dólares por tonelada, el 2024 encontró a los mismos precios en torno a los 13.500 dólares la tonelada. Esto representó una caída de precios del 82% en 365 días.

Pese a esta marcada caída, los precios vienen mostrando una recuperación en lo que va del año. “La recuperación del precio durante febrero luego de la fuerte caída en enero, aunque persiste tendencia a la baja ante sobreoferta y demora en la transición energética”, según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).


whatsapp-image-2024-05-15-at-130653-1jpeg


Litio argentino al mundo

En cuanto a los destinos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de países. China, Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania representaron el 94% de las exportaciones de litio en el mes de marzo, mientras que en el acumulado de los primeros 3 meses de 2024 el porcentaje fue del 93%(siendo conformado por China, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón).

“Se destaca que China incrementó su participación en las exportaciones de litio un 95% en los primeros 3 meses de 2024 respecto al mismo periodo del 2023, así como que Japón disminuyó su participación en un 82% en el mismo período seleccionado”, puntualiza el reporte de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.

En resumen, el escenario exportador del litio en Argentina parece ser alentador. Sin embargo, está atado al precio internacional y el marco regulatorio, que se está discutiendo en estos días a nivel nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día