El Ministerio Público y Telecom, juntos contra los nuevos delitos digitales

Sociedad 30/05/2024
WhatsApp Image 2024-05-30 at 13.24.59

En la era digital, los ciberdelitos representan una amenaza creciente para la seguridad tanto de las empresas como de los ciudadanos. Reconociendo la complejidad y la sofisticación de estos delitos, los fiscales y empresas de tecnología están uniendo fuerzas en una cooperación sin precedentes para enfrentar este desafío común.

Como parte de estas iniciativas, se llevó a cabo la primera edición del ciclo Ciberdelito y Ciberseguridad de Telecom, que reunió autoridades del Ministerio Público Fiscal de Salta y especialistas de las áreas de Legales y de Ciberseguridad de Telecom.

Con la apertura del Procurador General de la Provincia de Salta, Pedro Oscar Garcia Castiella, el encuentro hizo foco en diversos aspectos legales y tecnológicos que cobran relevancia en la lucha contra los ciberdelitos y en la protección de la infraestructura digital. Destacó como sumamente auspiciosa la generación de espacios de coordinación y colaboración entre el sector privado y el interés público, en este caso representado por la Procuración y el Ministerio Público Fiscal. Destacó el compromiso social del grupo empresarial en su constante colaboración con la investigación penal y subrayó la importancia de esta cooperación, del aporte a la investigación criminal, de las empresas que manejan bases de datos para la investigación en todos los ámbitos, respaldando la evidencia física que se necesita para el esclarecimiento de los hechos delictivos.

 Agregó que en los últimos años y al día de hoy, la investigación criminal ha tenido un giro de 180 grados en donde toda investigación por lo general nace a partir de la investigación de un teléfono celular o cualquier entorno, digital. No solamente respecto a los ciberdelitos, sino cualquier tipo de delitos, la investigación nace, para la investigación reviste una fundamental importancia la cooperación y vinculación con todos aquellos que posean bases de datos de diferentes características.


GROOMING 2Detuvieron a ocho integrantes de una red de grooming en Salta


Este tipo de evidencia se traduce en DATOS aportados por las empresas de telecomunicaciones ante requerimientos de la Fiscalía, que deben ser analizados en las investigaciones penales, tales como titularidades de líneas telefónicas, IP de conexión, datos de geoposicionamiento, titularidades de CBU o CVU, perfiles de redes sociales, entre muchos otros.

 Esto evidencia, sin lugar a dudas, la importancia de mantener una vinculación fluida entre el sector público y privado, en aras de un mejor servicio de justicia para toda la comunidad salteña” destacó, Sofía Cornejo, Fiscal de Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de Salta. 


"En Telecom consideramos de fundamental importancia la colaboración con los operadores de la justicia"


En Telecom consideramos de fundamental importancia la colaboración con los operadores de la justicia, tales como Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial, como así también la relación entre el sector público y privado. Estamos en colaboración permanente, facilitando y agilizando los requerimientos judiciales y poniendo a disposición nuestro expertise tecnológico” destacó Sergio Piris Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales

La agenda del encuentro

En el primer panel, Adrián Judzik, Especialista en Estrategias de Ciberseguridad en Telecom, realizó una recorrida por las principales tendencias en el mundo del cibercrimen y las medidas de prevención y tratamiento que empresas, gobiernos y ciudadanos pueden tomar para protegerse. La tecnología ha transformado el panorama de la delincuencia, introduciendo nuevos delitos y ampliando las modalidades de ataque. En este contexto, la democratización del conocimiento y el acceso creciente a tecnologías avanzadas han incrementado las potenciales amenazas en el ámbito digital. Para sobrevivir y prosperar en esta nueva realidad, es esencial desarrollar capacidades de adaptación, promover el aprendizaje continuo, fortalecer la resiliencia y fomentar la colaboración entre los distintos actores sociales.

El segundo panel se centró en la articulación público-privada en investigaciones penales, a cargo del equipo Legal de Telecom. Sergio Piris, Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales y Carolina Bertola, Coordinadora de Antipiratería e Intervenciones Judiciales, tipificaron distintos delitos y su tratamiento dentro de la compañía, así como los canales establecidos con los distintos ministerios públicos fiscales de todo el país, que permiten acelerar su tratamiento y  prosecución 

El tercer y último panel estuvo destinado a ofrecer detalles del ciberdelito en Salta, a cargo de Sofía Cornejo, Fiscal Penal especializada en la materia, quien realizó un exhaustivo panorama de la situación en la provincia en relación al crecimiento que se evidencia en este tipo de criminalidad, especialmente poniendo foco en delitos de carácter patrimonial y sus diferentes modalidades. Puntualmente enfatizó en la vinculación constante que desde la Fiscalía a su cargo se mantiene con empresas del sector privado para la obtención de los datos (evidencia digital) que le permitan resolver las investigaciones por ciberdelitos, y remarcó la importancia de mantener y reforzar esas colaboraciones.

La colaboración público-privada entre las fiscalías y las empresas de tecnología es un pilar fundamental en la persecución de los ciberdelitos y el fortalecimiento de la ciberseguridad. Esta alianza estratégica aprovecha los recursos y la experiencia tanto del sector público como del privado para detectar, prevenir y combatir eficazmente las amenazas cibernéticas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día