Panorama desalentador para la carne vacuna: se desploman las exportaciones

Economía22/02/2025
carne vacuna
car

Las ventas al exterior de carne vacuna comenzaron el 2025 con un panorama desalentador. Según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), el volumen exportado en enero cayó un 25,4% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando 46.200 toneladas peso producto.

En términos de ingresos, la retracción fue del 4,4%, con un total de u$s227,7 millones. Este escenario, que se suma a un 2024 que fue desafiante para el sector, plantea serios interrogantes sobre la rentabilidad y competitividad de la carne argentina en el mercado global.

El informe del ABC destaca que la caída se debe a una combinación de factores que afectan la rentabilidad del sector. Por un lado, la baja en la demanda china fue determinante. El gigante asiático, que históricamente fue el principal destino de las exportaciones de carne vacuna, redujo sus compras debido a la acumulación de stock tras las festividades del Año Nuevo Lunar y a una desaceleración de su economía. A esto se suma la caída en los precios internacionales y el aumento del costo del ganado en el mercado interno, lo que erosionó los márgenes de los exportadores.

A pesar de la caída general en las ventas, China sigue siendo el principal destino de la carne argentina. Durante enero de 2025, el país asiático absorbió el 65% del total exportado. Sin embargo, las cifras evidencian un importante retroceso en los volúmenes despachados: la carne sin hueso enviada a ese destino alcanzó 18.300 toneladas por un valor de u$s78,8 millones, mientras que la carne con hueso y subproductos derivados llegó a 11.700 toneladas, generando ingresos por u$s21,2 millones. El precio medio de compra se ubicó en los u$s4.300 por tonelada, una cifra significativamente menor que los u$s5.900 por tonelada alcanzados en mayo de 2022.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo