



El juez federal de Revisión de Salta, Guillermo Elías, ha elevado a juicio oral a cuatro hombres acusados como coautores del delito de transporte de estupefacientes, agravado por el número de intervinientes, caso que comenzó con el hallazgo de 422 paquetes, con 136 kilos de cocaína mezclados en azúcar, que estaban ocultos en un camión.
Los cuatro imputados son Walter Ever Passarino, Dante David Villa, Lucas Manuel Bonilla y Alan Adrien Imanol Sánchez. La investigación del caso se inició el 12 de mayo de 2024, cuando Passarino fue detenido mientras conducía un camión con acoplado por la ruta 34, entre Embarcación y Pichanal. El procedimiento se originó con un aviso de un automovilista a Gendarmería, que a la altura del paraje La Quena había visto un camión en zigzag.
Al acudir al lugar, los gendarmes encontraron a Passarino, quien les manifestó que se hallaba a la espera de un llamado respecto a una carga que debía trasladar. Le requirieron la documentación identificatoria y en esa circunstancia el camionero comenzó a caminar en círculo y a fumar. Luego se dispuso la requisa del vehículo y, al abrir la compuerta de la caja, un olor a pintura fresca y una soldadura expuso el lugar con los paquetes de cocaína.
Dos días después, se formalizó la investigación penal contra Passarino por el delito de transporte de estupefacientes, mientras que, entre el 23 y 28 de agosto, se produjo la detención e imputación de Villa, Bonilla y Sánchez, a partir del resultado de tareas de inteligencia criminal, con información extraída de dos teléfonos celulares secuestrados al camionero.
En esos mensajes, el camionero se mostró ansioso por el viaje que debía hacer; también que en los contactos surgían varios pedidos de adelanto de dinero del pago pactado, con distintos argumentos, por sumas de 30 o 20 mil pesos. También se comprobó también que había diálogos entre ambos acusados relacionados al transporte y que Villa estuvo a cargo del control de la operación
A partir de la prueba expuesta, la fiscal consideró el suceso de extrema gravedad, ante la estrategia de los defensores por tratar de restarle mérito al resultado del operativo que desbarató la organización. Tras escuchar a las partes, el juez de revisión rechazó aquellos planteos de las defensas e hizo lugar a las pruebas ofrecidas por las partes, para luego dictar el auto de apertura de juicio del caso, que se tratará con la intervención de un tribunal colegiado.







