


Recortes de Nación: La falta de anticonceptivos puede provocar aumento de ETS y embarazos adolescentes
Salud27/02/2025
La secretaria de Mujeres, Género y Diversidades, Itatí Carrique, señaló la salud y educación como los ejes centrales en el primer encuentro para relanzar la Mesa de Diversidad Sexual integrada por referentes de Educación, Salud, Cultura, universidades y otros organismos.
El objetivo será generar un acercamiento entre las organizaciones del colectivo LGBTIQ+ y el Estado, señaló la funcionaria a FM Aries.
Esto tiene su fundamento en que este sector de la población continúa teniendo dificultades para acceder a derechos: “sigue teniendo todavía el peso y el estigma de la discriminación”.
Buscarán también abordar la discriminación con trabajos de concientización y capacitación a docentes y personal de salud, sobre todo en un contexto donde el dirigente nacional instala discursos de odio por lo que algunos se sienten legitimados para hacer y decir lo que crean, señaló Carrique.
El difícil acceso a tratamientos y programa de salud también tiene su impacto fuerte, ya que al no contar con fondos nacionales la consecuencia es preocupante: “Todo lo que tiene que ver con métodos anticonceptivos, e impacto es enorme, por el aumento de enfermedades de transmisión sexual, que en la provincia es bastante grande, también para prevención del embarazo”.
En referencia a la falta de anticonceptivos, dijo Carrique que probablemente el próximo año y el siguiente, se vea un aumento de embarazos adolescentes.







Pesca ilegal: Multan a un joven que transportaba 250 piezas ictícolas








