China sigue abriéndose al mundo con una mentalidad abierta

Internacionales10/04/2025
china gran palacio

Con la llegada de la primavera en Pekín, la máxima dirección del país se ha reunido recientemente con más de 40 líderes empresariales y ejecutivos internacionales en el Gran Palacio del Pueblo, enviando una clara señal de compromiso con el desarrollo y la apertura al mundo. Este encuentro de alto nivel, denominado “Diálogo de Primavera”, no solo refleja la firme determinación de China por profundizar su apertura de alto nivel, sino que también esboza una ambiciosa visión de oportunidades compartidas entre China y la comunidad empresarial global. Este diálogo entre Oriente y Occidente reafirma una verdad sencilla: elegir a China es elegir el futuro; establecer una presencia a largo plazo en China es alinearse con el pulso de los tiempos.

Reposicionamiento estratégico: las empresas extranjeras siguen alineándose con la modernización de China

Durante el encuentro, los líderes chinos presentaron un renovado enfoque de tres pilares para el papel de las empresas multinacionales, considerándolas como “participantes clave” en la modernización de China, el desarrollo impulsado por la innovación y la gobernanza económica global. Este planteamiento supone un cambio respecto a la visión tradicional de las empresas extranjeras como meros socios comerciales, reconociéndolas ahora como colaboradores estratégicos en la construcción del futuro. Casos de éxito como la Gigafactoría de Tesla en Shanghái, que alcanzó el millón de unidades en solo tres años, o Siemens, que impulsa la fabricación inteligente en China mediante software industrial, reflejan la profunda integración de las compañías extranjeras con el desarrollo económico del país.

Con un mercado de más de 1.400 millones de personas y nuevas fuerzas productivas que alimentan ecosistemas de innovación en sectores punteros como la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas, China sigue reduciendo su lista negativa para la inversión extranjera, actualmente limitada a solo 31 partidas. Sumado a un marco normativo y político estable y un entorno seguro para el desarrollo, estos factores conforman un potente “imán de China”. Esto ha dado lugar a importantes inversiones, como los 30.000 millones de RMB adicionales de BMW en su base de Shenyang o el establecimiento del centro global de I+D de AstraZeneca en Qingdao.

Nuevas cotas de valor compartido: construyendo una comunidad global de desarrollo

El compromiso “triple” de China —con el desarrollo, la estabilidad y la cooperación— eleva la responsabilidad empresarial dentro de la agenda de gobernanza económica global. Cuando la planta integrada de BASF en Zhanjiang impulsa la creación de un clúster de nuevos materiales valorado en cien mil millones de yuanes, y la cadena de suministro de Apple sostiene 500.000 empleos en China, las empresas multinacionales ya se han convertido en actores clave para mantener la estabilidad de las cadenas industriales globales. Esta sintonía de valores que va más allá del interés comercial se refleja especialmente en colaboraciones como el centro conjunto de innovación aeronáutica Boeing-COMAC o la plataforma abierta de terapias génicas de Novartis.

Los foros empresariales internacionales recientes avalan esta creciente alineación de intereses. El Foro de Desarrollo de China recibió a más de 100 compañías líderes globales; Allianz anunció un aumento de inversiones en el sector de cuidado a personas mayores en China; y TotalEnergies lanzó una iniciativa completa para una cadena industrial de hidrógeno verde. En el Foro de Boao para Asia, Rio Tinto firmó un acuerdo de cooperación en metalurgia baja en carbono con China Baowu, y Pfizer Biologics se asoció con Boao Lecheng para establecer un centro de aplicación de datos en entornos reales. Estas colaboraciones trascienden las transacciones tradicionales y evolucionan hacia compromisos más profundos centrados en la coinnovación y el codesarrollo de estándares.

Avances en la apertura institucional: fomentando un centro global de innovación

China está construyendo un nuevo paradigma de desarrollo mediante una apertura institucional. Medidas como la implementación de una lista negativa para el comercio transfronterizo de servicios en el Puerto de Libre Comercio de Hainan o las reformas piloto integrales en la Nueva Área de Pudong en Shanghái están creando un “oasis de innovación” transparente, estable y predecible para el capital global. El efecto catalizador de estas reformas ya es evidente: el centro de I+D de Tesla en Shanghái ha comenzado a presentar productos diseñados a nivel global; ASML y SMIC han creado conjuntamente un laboratorio de innovación en semiconductores.

La transformación impulsada por las nuevas fuerzas productivas está reconfigurando los patrones de inversión global. En el sector de vehículos eléctricos, la planta de CATL en Alemania está impulsando la industria europea de baterías; en comunicación cuántica, IBM y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han cofundado un laboratorio de computación cuántica; en biofarmacia, el campus de Johnson & Johnson en Suzhou se ha convertido en la mayor base de dispositivos médicos innovadores de Asia-Pacífico. Este auge de la innovación ha transformado el panorama de inversión extranjera directa en China en 2023: las industrias de alta tecnología representaron el 36,8 % de la inversión extranjera, los nuevos centros de I+D aumentaron un 24 % interanual, mientras que la cuota de la manufactura tradicional descendió al 28,6 %.

En un momento histórico decisivo, China sigue abriendo sus puertas a las oportunidades globales con una visión inclusiva y orientada al futuro. De ser “la fábrica del mundo” a convertirse en “un centro global de innovación”; de ofrecer “una ventaja en costes” a ser “una potencia de valor”, el mercado chino está escribiendo una nueva narrativa de desarrollo. De cara al futuro, China continuará creando nuevas plataformas de colaboración a través de la apertura institucional y generará nuevas oportunidades de beneficio mutuo mediante un desarrollo de alta calidad, dando forma conjunta a un nuevo capítulo de cooperación ganar-ganar con sus socios globales.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo