Más autos y más viejos: Cuántos vehículos hay en circulación en la Argentina

Sociedad16/06/2025
vehículos

La Argentina cerró 2024 con una flota vehicular en crecimiento, pero también con un parque cada vez más envejecido, lo que refleja una brecha entre la expansión del número de unidades registradas y la renovación real del stock. Según el último informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), hay 15.552.418 vehículos en circulación, un 1% más que en 2023.

Este crecimiento moderado no fue suficiente para frenar el envejecimiento del parque automotor, cuya edad promedio subió de 14,1 a 14,3 años, marcando una continuidad en la tendencia observada en años anteriores. Para los vehículos fabricados en los últimos 20 años, la edad promedio también aumentó levemente, de 9,5 a 9,8 años.

La AFAC advierte que, para mantener constante esa edad promedio, deberían incorporarse al sistema más de 1,1 millones de vehículos nuevos por año, una cifra que hoy no se alcanza, pese a la reactivación parcial del mercado interno durante los primeros meses de 2025.

Del total de vehículos registrados, el 63% funciona con nafta, el 25,2% con diésel —una participación que viene cayendo desde 2010— y el 11,2% está convertido a GNC. Los vehículos híbridos crecieron 69% interanual y ya suman 46.657 unidades, mientras que los eléctricos puros aún son marginales, con apenas 1.555 unidades, aunque mostraron un alza del 41% en relación al año anterior.

En términos geográficos, el 46,7% del parque se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que Córdoba, Santa Fe y Mendoza reúnen otro 23,5% del total nacional. La distribución por marcas sigue concentrada: siete marcas acaparan el 86% de los vehículos en circulación, con Renault, VW, Fiat y Ford a la cabeza.

El informe también remarca el carácter dual del parque, donde conviven vehículos modernos con alta rotación y otros mucho más antiguos, lo que genera una fuerte demanda para el mercado de reposición de autopartes, clave en la cadena de valor.

AFAC señala que hoy hay 3,02 habitantes por cada vehículo en la Argentina, una cifra baja en relación con países como Brasil (4,6), pero más alta que en México (2,8), Alemania (1,6) o Estados Unidos (1,1), lo que muestra un acceso limitado a vehículos nuevos, especialmente en los sectores medios y bajos.

A esto se suma el dato preocupante de que solo unos 12 millones de vehículos cuentan con seguro vigente, lo que revela un volumen significativo de unidades circulando en condiciones legales o técnicas irregulares, muchas de ellas almacenadas en concesionarios o fuera de uso efectivo.

Fuente: El Economísta

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día