Malas noticias para los fumadores: con la suba, los paquetes costarán entre 4 y 12 pesos más, según las marcas. Es el cuarto aumento en lo que va del año. Crece la compra de tabaco para armar los cigarrillos.
Fue en un control sobre ruta provincial 132 cerca de la localidad Coronel Juan Solá. Llevaban bultos con hojas de coca y más de 1000 paquetes de cigarrillos.
Pese al planteo de inconstitucionalidad realizado por algunos legisladores, el proyecto, que ya contaba con media sanción de Senadores, fue aprobado con 41 votos a favor. Será enviado al Ejecutivo para su promulgación.
El proyecto iba a ser tratado la semana pasada, pero no se llegó a dictaminar por no tener convencimiento de la mayoría de los miembros. Sería uno de los principales temas a debatirse en la cámara baja hoy.
Así lo aseguró por CNN Salta el diputado Carlos Zapata, quien si bien se mostró a favor de regular la comercialización, marcó serias inconsistencias en el proyecto de "Ketty" Rosso, que ya fue aprobado en Senadores.
Para la máxima autoridad sanitaria de los Estados Unidos, los fumadores que se pasan al sistema de tabaco calentado IQOS se exponen a menos químicos nocivos. Ya se comercializa en unos 50 países y más de 11 millones de fumadores se cambiaron a esta alternativa, que no es un cigarrillo electrónico
Fue durante dos operativos en el marco de controles desplegados en toda la provincia. Las personas implicadas fueron identificadas.
Otro lector de InformateSalta se comunicó para denunciar que a él también lo obligaron a comprar por $500 para obtener un paquete de cigarrillos. Fue en el local de EZD de la zona sur capitalina.
Policías detectaron 212 atados de cigarrillos transportados en un automóvil ocupado por cuatro hombres que no supieron acreditar documentación de procedencia de la incautado.
En el marco de los operativos preventivos por el Covid -19, efectivos que realizaban control vehicular sobre ruta nacional 50 sorprendieron a ocho personas que intentaban evadir un control detectando que transportaban una importante cantidad de mercadería ilegal. Las personas y el secuestro quedaron a disposición de la Fiscalía Federal de Orán.
Tras dos meses sin abrir, las fábricas encargadas del armado y distribución de cigarrillos volvieron a trabajar, aunque al 40% de su capacidad operativa. Los comercios comienzan a abastecerse. Recomiendan buscar precios ya que no registraron subas desde marzo.