Este jueves, se habilitó el CIC de zona Norte y gestionan otros lugares para contener a las familias que se ven afectadas por las inundaciones. El municipio se encuentra relevando el sector las distintas áreas de emergencia y analizando cada caso de manera particular.
La Subsecretaría de Defensa Civil coordinó el trabajo de asistencia en las distintas localidades del departamento y efectuó relevamientos en la zona. Todos los afectados ya pudieron volver a sus casas.
Se entregaron módulos alimentarios a 70 familias de los parajes anegados. Asimismo se monitorea algunos sectores que podrían verse afectados en Rivadavia Banda Sur. El organismo provincial trabaja intensamente en el lugar junto a Bomberos voluntarios y el Municipio.
Así lo manifestó el intendente de Orán, Pablo González, en referencia a la situación crítica que padecieron familias oranenses tras la crecida de los ríos por las fuertes lluvias. “En una hora cayeron 100 mm aproximadamente, hubo más de 300 familias afectadas en asentamientos”, dijo.
En el departamento desbordó el río Dorado e inundó a la comunidad Wichí de Enacore, ubicada entre Apolinario Saravia y Luis Burela. El agua también invadió la ruta provincial 5. Hay decenas de evacuados.
Se trata de los cauces del río Blanco y del río Pescado, que incluso en algunos sectores desbordaron. Durante el fin de semana, se rescataron a cinco pescadores que habían quedado atrapados en el río San María.
Se trata de la zona de La Merced, donde tras la difícil situación policías llegaron para realizar bloqueos hasta que el agua logre drenar durante las primeras horas de la mañana. Ya está transitable.
Las tareas buscan beneficiar a las familias de los barrios 25 de Mayo, Güemes, Malvinas y zonas aledañas.
La ruta 40 y la 68 están totalmente cortadas por desbordes y presencia de material en la calzada. Recomiendan no transitar por la zona.
El 31 de enero de 2018 la crecida del río Pilcomayo provocaba que cientos de familias debieran abandonar su hogar y refugiarse en centros de evacuados. El recuerdo de Edith Cruz, la ministra que ayudó con sus propios brazos a trasladar a los damnificados.
La Secretaría de Protección Civil de Salta, junto al Ministerio de Primera Infancia, brindaron una capacitación al comité de emergencias municipal y a la mesa de articulación local, para elaborar un plan de prevención por posibles crecidas del río Pilcomayo.
Así lo indica el último parte del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).