El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, señaló que la medida para descontar a los docentes que se plegaron a la medida de fuerza "sigue firme", pero no es el momento de aplicarla. "Tenemos otras prioridades", aseveró.
Los autoconvocados que se sumaron a las medidas de fuerza realizada en marzo no tendrán disminuciones en sus haberes. La decisión obedecería al momento complicado que vivimos. Si bien no hubo comunicación oficial al respecto, se sabe que es una decisión momentánea pero no definitiva.
Tras el acuerdo firmado el fin de semana, maestros que decidieron no volver a las aulas desde ayer tendrán descuentos cuando cobren sus salarios de marzo. No habrá otra propuesta a salarial hasta julio, mes en el que se alcanzará el 30% de aumento.
En asamblea, decidieron rechazar la propuesta del gobierno que establece un aumento del 30% hasta julio, superando lo establecido en la paritaria nacional. Por ahora, los chicos continuarán sin clases.
Si bien fueron pocas las familias afectadas por el paro algunos padres se manifestaron molestos frente a esta situación
Esta mañana, la escuela Remedios de Escalada abrió el ciclo con el tradicional acto. Según informó la directora, Silvia Costilla, solo 5 grados están teniendo clases normales durante esta mañana. En la tarde, solo tenían confirmado un grado adherido.
Si bien el 2019 fue un año donde las campañas electorales, los cambios políticos y la crisis económica fueron uno de los principales eje de la atención, en el transcurso de los meses se presentaron diversos conflictos sociales de envergadura.
En Salta adhieren ADP, Adiunsa y Sitepsa. El gremio nacional tomó esta decisión a raíz de los incidentes registrados en una protesta realizada este jueves en esa provincia. También exigen la liberación del líder del sindicato.
La medida es realizada luego de que dos docentes murieran en un accidente luego de participar de una protesta en Chubut donde existe un conflicto gremial.
La medida de fuerza está prevista para mañana, jueves 19 de septiembre, en solidaridad y apoyo de los educadores de Chubut y por el fallecimiento de María Cristina Aguilar, y Jorgelina Ruiz Díaz. Cada docente deberá decidir si adhiere o no.
Lo anunció el secretario general, Roberto Baradel, tras el fallecimiento de dos docentes de Comodoro Rivadavia, tras un vuelco cuando volvían de manifestarse en Rawson.
Esta mañana, los maestros chubutenses denunciaron agresiones mientras cortaban la ruta. En Salta, SiTEPSa llamó a los trabajadores de la educación a plegarse.