La Cámara de Comercio e Industria de Salta impulsa una ley que busca prohibir la venta de ciertos artículos en cadenas de supermercados, y que compiten con negocios locales. Los rubros apuntados.
Explicaron cómo deberá ser la recepción de clientes, la atención y las medidas de higiene para hacer el cobro. También cuáles son las condiciones que se deben garantizar a los empleados.
Más de 20 trabajadores de los carritos del centro salteño reclamaron en las puertas de Control Comercial que les permitan retomar sus labores. Presentaron un protocolo con medidas sanitarias para su actividad. Afirman que atraviesan una difícil situación.
Bernardo Racedo Aragón, coordinador de Planificación capitalino, señaló que hubo “desprolijidad” ante la reapertura de los comercios y la salida de la gente a la ciudad. Adelantó que diagraman protocolos para el resguardo de las personas, como así mejorar la circulación peatonal por las calles.
Así lo explicó Matías Posadas, Secretario General de la Gobernación, en el marco de la apertura de locales comerciales. Aclaró que sólo podrán utilizar el transporte público quienes tengan permiso de circulación, no quienes estén habilitados por la terminación del DNI para realizar compras.
En una fría mañana de mayo, el centro salteño comenzó a reactivar la actividad económica y poco a poco volvieron a abrir sus puertas los comercios. De acuerdo al cronograma dispuesto por el Gobierno de la Provincia, hoy tienen permitido salir a comprar las personas cuyo documento finaliza en número par y cero.