Uruguay bloqueará el paso de los asambleístas de Gualeguaychú

El presidente Mujica dispuso que sólo dejarán ingresar al país al intendente de la localidad de Entre Ríos junto a tres personas. Los manifestantes marcharán este domingo contra la pastera.

Sociedad 04/10/2013

Las autoridades uruguayas, de manera previsora, preparan para este domingo un operativo especial cuando se realice una nueva caravana de la Asamblea de Gualeguaychú contra el incremento de la producción en la planta de la ex Botnia-UPM.

Los intensos cruces verbales entre los más altos representantes rioplatenses caldearon el clima y encendieron la alarma. El presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica y el intendente de Río Negro, Omar Lafluf - quien gobierna la localidad donde está ubicada la fábrica de pasta de celulosa- acordaron que sólo su par de Gualeguaychú, Juan Bahillo, y tres personas puedan ingresar al suelo charrúa a presentar las demandas.

Así lo confirmó Lafluf al matutino uruguayo El País, quien aclaró que se tratará de un operativo de bajo perfil. El objetivo de los funcionarios es bloquear el ingreso de los activistas que atravesarán en masa el puente Fray Bentos-Puerto Unzué, donde se desplegarán lanchas disuasivas en el lado uruguayo del río Uruguay, a fin de evitar incursiones sorpresivas desde los márgenes. En tanto, al momento indicaron que no habrá efectivos militares para defender la planta.

De ser efectiva, la medida de seguridad impedirá que los manifestantes y las organizaciones ecologistas y vecinales lleguen a Fray Bentos, donde habían decidido este miércoles protestar este fin de semana contra la multinacional y entregar un petitorio en repudio a la autorización de Mujica para que la ex Botnia-UPM aumente su producción.

"En Finlandia, esto no sería noticia"
Tras los calientes cruces entre los presidentes y cancilleres argentinos y uruguayos, el gerente general de UPM, Ronald Beare, sumó hoy su voz a la polémica ambiental, al afirmar que para la compañía "es una buena noticia" la habilitación para incrementar los niveles de producción. 

Sin embargo, aclaró: "Si esto fuera en Finlandia, no sería una noticia tan importante, pero acá tomó un estado alta de importancia".

En una entrevista al diario El Observador, Beare precisó que la autorización de Mujica es de subir la producción en 1.111.000 toneladas, con la posibilidad de ampliarse a 100 mil toneladas una vez que se "hayan aumentado las inversiones medioambientales". Y señaló que esas mejoras deben arrancar "en un año", una vez presentados los proyectos que será entre los próximos seis meses.

"Nuestra planta es una de las mejores del mundo y tiene los guarismos mejores por ser de las más modernas. Los permisos de producción de Uruguay son de los más restrictivos del mundo", indicó el ejecutivo de la multinacional de origen finlandés.

Además, negó que desde Finlandia se hayan contactado para respaldar a UPM, y advirtió que es bueno saber que ese país "es número uno del mundo en cuidado del medio ambiente". "Tiene todas estas fábricas funcionando en ríos que tienen un décimo del caudal del Río Uruguay", concluyó. 

Fuente: Infobae.com

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día